Federico Piana – Ciudad del Vaticano
Las Hijas de María Auxiliadora (FMA) cumplen 150 años de fundación. El instituto religioso femenino de derecho pontificio fue fundado por San Juan Bosco y Santa María Dominica Mazzarello en 1872 en Mornese, una pequeña ciudad de la provincia de Alessandria.
Su carisma, que consiste en atender especialmente a las jóvenes instruyéndolas en la vida cristiana, pronto conquistó el mundo: actualmente están presentes en 97 países de los cinco continentes con más de 11.000 mujeres consagradas.
"Desde el principio de la fundación, nuestro objetivo ha sido formar buenos cristianos y honrados ciudadanos", explica Sor Grazia Loparco, profesora de Historia de la Iglesia en la Pontificia Facultad de Educación Auxilium. Una novedad para la Iglesia de finales del siglo XIX – que lidiaba con la pérdida del Estado Pontificio y la posterior culminación de la unificación de Italia – que situaba a la congregación en el surco de la modernidad. Recuerda la religiosa:
“Además de enseñar la doctrina, existía la preocupación de enseñar a las personas de forma que pudieran encajar en los más variados contextos sociales en los que vivían. Todo ello, sin temer los cambios histórico-eclesiales que se estaban produciendo en ese período, pero poniendo el apostolado en el centro”
El futuro de las Hijas de María Auxiliadora tendrá cada vez más un horizonte internacional, asegura Sor Grazia Loparco. De hecho explica:
“En nuestro instituto, ya estamos observando un cambio de rostros: disminuyen los europeos y americanos mientras aumentan los rostros de monjas de Asia, África y Oceanía. Esto significa que, allí donde hay sociedades en crecimiento, las hermanas salesianas han demostrado que saben estar al lado de los más débiles”
La intensificación de la colaboración con los laicos será también un objetivo a alcanzar en los próximos años: "Habrá un trabajo en común, que se realizará también con diferentes instituciones sociales, para tratar de abordar algunos problemas: por ejemplo los relacionados con las políticas de juventud y escolares", añade la religiosa.
Con motivo de los 150 años de su fundación, la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación "Auxilium", en colaboración con el Ayuntamiento XIII y el Ayuntamiento XIV del Municipio de Roma, organizó ayer por la tarde un diálogo entre las instituciones titulado "Perspectivas femeninas para Roma como ciudad educadora". Pero – asegura la hermana Loparco – las iniciativas para la celebración del aniversario no terminan aquí: “En septiembre organizaremos una gran conferencia que tendrá un carácter decididamente internacional".