CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Los jóvenes de hoy deben estar abiertos al amor y dejarse guiar y acompañar por Dios frente a los desafíos de la vida, dijo el Papa Francisco.
En la segunda edición del "Popecast", producido por Vatican Media en italiano y lanzado el 25 de julio, el Papa respondió a las historias de los jóvenes, grabadas antes de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, la cual tendrá lugar del 1 al 6 de agosto.
El primer episodio del podcast de Vatican Media con el Papa Francisco fue lanzado en marzo, en el que recordó los primeros 10 años de su pontificado.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida también lanzó una serie de podcasts destinados a hablar sobre cómo su trabajo impacta concretamente en la vida de las personas en la Iglesia. Su primer episodio, lanzado el 23 de julio, se centra en los abuelos y los ancianos.
Mientras tanto, el último episodio de Popecast se centró en los jóvenes marginados, y una persona de la que el Papa escuchó fue Giona, Jonás en italiano, un católico transgénero, homosexual y discapacitado que describió cómo su fe lo ayudó a aceptar su identidad y su cuerpo a pesar de su discapacidad.
"El Señor siempre camina con nosotros, incluso si somos pecadores, viene hacia nosotros para ayudarnos", dijo el Papa después de escuchar la historia de Giona. "El Señor nos ama tal como somos. Este es el amor loco de Dios".
Como el profeta Jonás, "la gente es a menudo terca", dijo, "y esa terquedad nos cierra" al amor de Dios. Sin embargo, el Papa instó a Giona a "no rendirse" y recordó que "Dios siempre nos acaricia" y "camina con nosotros", aunque a veces sea difícil sentirlo.
Luego, el Papa escuchó a dos jóvenes compartir cómo recurrieron al crimen y la violencia en respuesta a sus antecedentes problemáticos. Ambos habían experimentado roces con la ley y ahora estaban involucrados con la Asociación Kayros, una organización católica que apoya a los jóvenes necesitados cerca de Milán.
Las personas progresan en la vida "con aciertos y errores", dijo el Papa, y "muchas veces la sociedad es cruel con nosotros porque un error nos caracteriza toda la vida".
"No estuvieron solos en sus viajes, ni siquiera cuando cometieron errores terribles; el Señor estaba allí, listo para tomarlos de la mano, listo para levantarlos", dijo el Papa Francisco. "Fue él quien creó las circunstancias en la historia para levantarlos a ambos".
El Papa también les dijo que no tuvieran miedo de soñar, llamando a los sueños "semillas de esperanza, semillas de progreso, de fuerza, para seguir adelante".
"Dios está presente en cada etapa de la vida", dijo el Papa Francisco después de escuchar la experiencia de Arianna, una trabajadora de la salud que sufre de trastorno bipolar.
Ella describió vivir en "un vaivén" entre tener pensamientos suicidas y sentimientos de alegría extrema. El Papa señaló que los altibajos de la vida pueden convertirse en un "laberinto" sin salida, dijo el Papa.
"Mira siempre hacia adelante y no pierdas de vista el horizonte, porque el horizonte es lo que te lleva adelante", dijo. "Dios es el horizonte y Dios está contigo acompañándote".
El Papa Francisco instó a Arianna a no perder el sentido de "la aventura de la vida" o "caer en los laberintos de nuestra conciencia, que al final no nos salvan". También le pidió que siguiera recibiendo tratamiento médico por cualquier condición psicológica que pudiera tener.
Valeria, quien acompañará a un grupo de jóvenes que viajará a la Jornada Mundial de la Juventud, compartió que los jóvenes que ella conoce quieren que la iglesia como institución sea coherente con el mensaje del Evangelio, y que ella ve el sínodo sobre la sinodalidad como un paso clave hacia ese resultado.
"La Iglesia es Iglesia cuando camina, de lo contrario, es una secta religiosa cerrada en sí misma", dijo el Papa en respuesta. "Cada vez que la Iglesia se ha cerrado ha terminado mal, ha terminado siendo estéril".
El Papa Francisco enfatizó la necesidad de fomentar la "unidad entre la diversidad" en la Iglesia, lo que se logra viviendo coherentemente con el Evangelio, dijo. "Cada uno vive la vida de manera diferente, a su manera, pero si es coherente con el Evangelio está bien".
"Muchas veces en la Iglesia hay peleas entre grupitos, unos contra otros, pero en la mañana de Pentecostés todos hablaban diferente, pero se entendían en unidad", dijo. Cuando una diferencia se asemeja a un partido político, "mata la unidad".
Hablando con Giuseppe, quien dijo que pasa la mayor parte de su tiempo jugando videojuegos, el Papa dijo que sus relaciones virtuales con otros jugadores y creadores de contenido son " un contacto aséptico". El Papa Francisco le advirtió contra "aburrirse de uno mismo" y vivir su vida "sin poesía", antes de animarlo a "abrir una ventana" y mirar hacia un horizonte en la vida que seguir.
Dirigiéndose a todos los jóvenes, el Papa Francisco los instó a asistir a la Jornada Mundial de la Juventud, respondiendo a aquellos que no tengan ganas de ir diciendo "vale la pena correr el riesgo".
"En la vida, quien no se arriesga no avanza", dijo.
El Papa también respondió a un mensaje de audio de Alessandro, de 9 años, preguntando si alguna vez habría una "Jornada Mundial de los Niños".
"Sería bueno", dijo el Papa, "y podemos pedirles a los abuelos que lo organicen. Lo pensaré y veré cómo hacerlo".
"Saluda a tus abuelos de mi parte", le dijo el Papa Francisco.