Biden promete empujar al Congreso para que codifique Roe, mientras activistas provida celebran el primer aniversario de Dobbs
Por Julie Asher, OSV News
WASHINGTON (OSV News) -- En una declaración con motivo del primer aniversario de la sentencia Dobbs de la Corte Suprema, el presidente Joe Biden dijo el 24 de junio que su administración "seguirá protegiendo el acceso a la atención de la salud reproductiva y pedirá al Congreso que restablezca las protecciones de Roe vs. Wade en la ley federal de una vez por todas".
En otro lugar de Washington, grupos provida nacionales celebraron un mitin en la escalinata del Lincoln Memorial para conmemorar el primer aniversario de la sentencia en el caso Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization, la cual derogó Roe vs. Wade – sentencia mediante la cual se legalizó el aborto en todo el país en 1973 -- y devolvió la política abortista a los estados.
El 23 de junio, Biden firmó una orden ejecutiva para "reforzar el acceso a anticonceptivos y servicios de planificación familiar asequibles y de alta calidad". Esto sigue a un memorando presidencial que Biden firmó el 22 de enero, que habría sido el 50 aniversario de Roe, comprometiéndose a garantizar el acceso seguro al protocolo de dos fármacos aprobados por la FDA para un aborto químico, que se enfrenta a un desafío judicial.
La Corte Suprema "arrebató un derecho constitucional al pueblo estadounidense", afirmó Biden, un católico partidario del aborto legal, en su declaración con motivo del aniversario de Dobbs.
Sin embargo, "la Constitución no hace ninguna referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional", dijo el juez Samuel Alito al escribir representando el dictamen de la mayoría en la decisión del caso Dobbs el 24 de junio de 2022.
La sentencia Dobbs se dictó en un caso relacionado con una ley de Mississippi que prohibía el aborto después de las 15 semanas, en el que el estado desafiaba directamente los precedentes de la Corte Suprema relacionados con el aborto en Roe vs. Wade (1973) y Planned Parenthood vs. Casey (1992).
Al ratificar la ley por 6-3, el alto tribunal también votó por 5-4 para anular Roe y Casey, lo que ratificó Roe.
Los defensores de las opiniones anteriores de la corte "ahora se basan principalmente" en "la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda", dijo Alito, a quien se unieron en la opinión mayoritaria 5-4 los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. "Se ha sostenido que esa disposición garantiza algunos derechos que no se mencionan en la Constitución, pero cualquier derecho de ese tipo debe estar 'profundamente arraigado en la historia y la tradición de esta nación' e 'implícito en el concepto de libertad ordenada'. ... El derecho al aborto no entra en esta categoría".
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, que redactó un voto particular, coincidió con la mayoría en la defensa de la ley de Mississippi, pero no en la anulación de Roe.
En el año transcurrido desde la sentencia del caso Dobbs, algunos estados han tomado medidas para restringir el aborto o ampliar el acceso a este procedimiento.
La orden ejecutiva de Biden del 23 de junio, emitida la víspera del aniversario de la sentencia de Dobbs, refuerza "el acceso a anticonceptivos y servicios de planificación familiar asequibles y de alta calidad". Entre otras medidas, la orden ordena a los secretarios de los departamentos del Tesoro, Trabajo y Salud y Servicios Humanos que estudien nuevas directrices para garantizar que las mujeres con seguro médico privado tengan acceso a anticonceptivos asequibles; promueve un mayor acceso a los anticonceptivos de venta libre; apoya la cobertura de Medicaid de los servicios de planificación familiar; y apoya el acceso a anticonceptivos asequibles para estudiantes universitarios.
En un mitin celebrado el mismo día, tres importantes grupos que apoyan el aborto legal -- Planned Parenthood Action Fund, NARAL Pro-Choice America y EMILY's List -- respaldaron la candidatura a la reelección de Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris.
En 2022, tras la sentencia del caso Dobbs, Biden emitió dos decretos -- el 8 de julio y el 3 de agosto, respectivamente -- en los que esbozaba un amplio abanico de medidas para proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva, incluido el aborto, y velar por "la seguridad y protección de pacientes, proveedores y clínicas".
El arzobispo de Baltimore William E. Lori, como presidente provida de los obispos estadounidenses en aquel momento, calificó de "profundamente inquietante y trágico" que Biden optara por utilizar su poder como jefe del ejecutivo "para promover y facilitar el aborto en nuestro país" en lugar de apoyar los recursos para las mujeres embarazadas necesitadas.
En una declaración con motivo del aniversario de Dobbs, el actual presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia Episcopal de EE.UU., el obispo Michael J. Burbidge de Arlington, Virginia, dijo que "tenemos mucho que celebrar", pero también señaló que la decisión de la Corte Suprema marcó el comienzo de una nueva fase crítica en la protección de la vida humana.
"Por la gracia de Dios, se ha puesto fin a casi cincuenta años de reinado del aborto a petición nacional. Roe vs. Wade, una lacra aparentemente insuperable para nuestra nación, ¡ya no existe!", dijo el 6 de junio.
Pero, añadió, "en el último año, mientras algunos estados han actuado para proteger a los niños antes de nacer, otros han actuado trágicamente para consagrar el aborto en la ley, promulgando políticas abortistas extremas que dejan a los niños vulnerables al aborto, incluso hasta el momento del nacimiento. ... El trabajo que queda por delante sigue siendo no sólo cambiar las leyes, sino también ayudar a cambiar corazones, con una fe firme en el poder de Dios para hacerlo".