CIUDAD DEL VATICANO (CNS) - Los católicos deben preguntarse si sus comunidades son un "signo concreto de unidad y amor" o simplemente un grupo de personas que viven cerca unas de otras o, peor aún, una colección de personas clasificadas según su riqueza, dijo el Papa Francisco.
"Si falta la comunión, disminuye la motivación y aumenta la burocracia", dijo el papa el 16 de febrero al recibir a obispos, sacerdotes y laicos representantes de la mayoría de las 227 diócesis italianas y sus programas para fomentar el apoyo financiero a las actividades de la Iglesia.
Los miembros de la primitiva comunidad cristiana, según los Hechos de los Apóstoles, tradujeron su fe "en su vida y en sus decisiones concretas", dijo el Papa Francisco, y eso significaba tener bienes materiales en común, donar las propias posesiones y distribuir las ganancias entre los pobres.
"La comunidad apostólica comenzó a transformar el mundo a partir del nuevo estilo de vida inspirado en el Evangelio", dijo el papa. "A partir de sus talentos y con lo que tenían, todos participaron en esta 'revolución evangélica', que hizo visible a todos el amor enseñado y donado por Jesús".
Aunque muchas cosas han cambiado para los cristianos desde entonces, dijo el Papa Francisco, "la corresponsabilidad y la participación" de todos los bautizados siguen siendo los pilares fundamentales de una Iglesia unida y solidaria con los pobres.
"Ser miembro del cuerpo de Cristo nos une inextricablemente al Señor y, al mismo tiempo, a los demás", dijo. "En la Iglesia, nadie debe ser un mero espectador o, peor aún, estar al margen; todos deben sentirse parte activa de una gran familia".
Obviamente, no todo el mundo tiene los mismos recursos, talentos o necesidades, dijo. Pero cuando todos están juntos, los que tienen medios deben sentirse honrados de dar y los que carecen de lo necesario deben encontrar apoyo.
Entonces, dijo, "en la armonía de la diversidad, todos pueden ser testigos de la belleza del amor que libera, que da, que nos permite dejar atrás las dinámicas negativas del egoísmo, el conflicto y la oposición".