LISBOA, Portugal (OSV News) -- Cuando el Papa Francisco anunció que la capital de Corea del Sur, Seúl, acogería la Jornada Mundial de la Juventud de 2027, Rosemary Shin se dio cuenta de que podría hacer un viaje especial a Corea del Sur en 2027 y lanzó un grito de alegría, agitando los brazos y levantando los puños en el aire.
De pronto, Shin, una feligresa de la Iglesia Católica Coreana Holy Angels de Filadelfia, se encontró a varios metros de altura tras ser cargada en los hombros de un peregrino cercano, que también expresaba su emoción con algarabía.
"Qué maravillosa noticia que vayamos a traer (la JMJ) a Corea", dijo Shin.
Unos días antes, cuando el grupo de 23 peregrinos coreano-americanos católicos de Filadelfia llegó a Lisboa, su vicario parroquial, el padre Gookson "Martin" Joo, les avisó de la posibilidad que Corea del Sur fuera a acoger a peregrinos en Seúl dentro de unos años, como hizo Lisboa.
Ondeando una banderita surcoreana, Sung Choi, también feligresa de Holy Angels, dijo que no se lo podía creer.
"Es muy emotivo", dijo Choi. Recordando a un grupo de jóvenes que habían planeado unirse a ellos en Lisboa, pero que no pudieron venir porque estaban enfermos, dijo que estaba emocionada por compartir la noticia con ellos en Filadelfia.
"En 2027, desde la frontera occidental de Europa, (la Jornada Mundial de la Juventud) se trasladará al Lejano Oriente -- este es un hermoso signo de la universalidad de la Iglesia y del sueño de unidad del que ustedes son testigos", dijo el Papa justo después hacer el anuncio de la JMJ en Seúl.
Los peregrinos que no eran de Corea del Sur parecían vitorear tanto o más que Anna Kim y sus feligreses coreanos. Aunque su grupo se había reducido de 23 a sólo siete para la Misa final del 7 de agosto, incluso con siete, su alegre erupción y rugido de celebración fue un imán para los grupos vecinos.
Dos peregrinos españoles se acercaron y compartieron su alegría, hablando en parte inglés y en parte coreano, ya que habían sido profesores en Corea.
El padre Joo, que lucía el gorro blanco de la Jornada Mundial de la Juventud que se entrega a todos los peregrinos, sonreía radiante, saludando a sus nuevos amigos, todos los cuales dijeron estar ansiosos por visitar Corea del Sur.
"Me encanta el apoyo que todos nos dieron cuando anunciaron Corea", dijo Kim, mientras los peregrinos de los grupos de alrededor se acercaban en oleadas para celebrar el anuncio. "Es muy bonito".
Lisboa era la primera Jornada Mundial de la Juventud a la que la parroquia se unía para asistir, y Choi dijo que fue un "viaje significativo".
En Corea del Sur, 5,7 millones de católicos representan algo más del 11% de la población total del país, que cuenta con 52 millones de habitantes; hay alrededor de 5.700 sacerdotes católicos repartidos en más de 1.784 parroquias, según la Agencia Fides.
Sin embargo, la Iglesia Católica de Corea del Sur es el grupo religioso en el que más se confía en la península, según una encuesta reciente: el 21,4% de los encuestados en "2023 Korean Church Social Trust Survey" revelaron que confiaban más en el catolicismo que en otras religiones del país, según UCA News.
Shin, que seguía vitoreando y chocando los cinco con otros peregrinos, dijo que, aunque Corea es un país pequeño, "estamos muy orgullosos y emocionados de recibir al Papa y a todos los peregrinos".
Situada en el barrio coreano de Filadelfia, la iglesia católica coreana Holy Angels alberga a más de 2.000 feligreses que celebran su culto en coreano en unas cinco misas cada fin de semana dirigidas por cuatro sacerdotes coreanos. En 2021, la parroquia acogió a 10 nuevos catecúmenos, lo que indica que las comunidades católicas coreanas crecen cada vez más.
En una rueda de prensa pocas horas después de que el Papa Francisco nombrara a Seúl sede de la Jornada Mundial de la Juventud de 2027, el arzobispo de Seúl, Peter Chung Soon-taek, afirmó que, aunque "sólo un pequeño número (de coreanos) son católicos... creo que la Iglesia católica en Corea tiene un poder espiritual muy fuerte".
Y Shin y sus compañeros católicos coreanos dijeron que están listos.
"Nuestro grupo es muy pequeño, pero queremos compartir esta energía y queremos contagiar esta alegría a toda nuestra comunidad", dijo Shin, tras bajar de nuevo al suelo. "Lo esperamos con ansias".
La cultura pop de Corea del Sur ha irrumpido en los principales medios de comunicación internacionales, y los programas de televisión, la música y los bailes K-Pop del país se convierten regularmente en éxitos virales, encabezando las listas musicales de todo el mundo.
En Lisboa, Corea del Sur fue el país asiático que más peregrinos envió a la Jornada Mundial de la Juventud 2023. Según los medios de comunicación, más de 1.050 surcoreanos se unieron al millón y medio de personas que acudieron a Portugal.