Corte de Apelaciones restringe el acceso a la píldora abortiva, preparando una posible revisión por la Corte Suprema
Por Kate Scanlon, OSV News
(OSV News) -- La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleans dictaminó el 16 de agosto que restringe el acceso a una píldora abortiva en todo el país y reveló que es posible que el gobierno no haya seguido sus propias reglas cuando relajó las regulaciones sobre el medicamento. Este fallo no entrará en vigor a menos que la Corte Suprema intervenga, lo que significa que la droga permanecerá en el mercado por ahora.
Una coalición provida de opositores de la mifepristona, la primera de dos drogas utilizadas en un aborto químico, presentó una demanda en un esfuerzo por revocar la aprobación de la píldora abortiva por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU., argumentando que el gobierno violó sus propios estándares de seguridad cuando aprobó el medicamento por primera vez en 2000. Sin embargo, los defensores del fármaco argumentan que la mifepristona representa un riesgo estadísticamente pequeño para las mujeres que lo usan para abortar al principio del embarazo, y afirman que el medicamento está siendo señalado por razones políticas.
La FDA en 2016 y 2023 amplió la disponibilidad del medicamento más allá del estándar de 2000, aumentando el límite gestacional del medicamento de siete a 10 semanas y haciendo que el medicamento esté disponible a través de la telemedicina.
El fallo de la corte de apelaciones, si es implementado por la Corte Suprema, revertiría esas expansiones a sus límites originales.
"Al relajar las restricciones de seguridad de la Mifepristona, la FDA no abordó varias preocupaciones importantes sobre si el medicamento sería seguro para las mujeres que lo usan", escribió la jueza Jennifer Walker Elrod en el fallo de la corte. "No consideró el efecto acumulativo de eliminar varias salvaguardas importantes al mismo tiempo".
Erin Hawley, asesora principal de Alliance Defending Freedom y vicepresidenta del ADF Center for Life and Regulatory Practice, dijo a los periodistas en una conferencia de prensa el 16 de agosto que "el distrito exigió correctamente que la FDA hiciera su trabajo y restaurara salvaguardas cruciales para las mujeres y niñas, incluida la eliminación de abortos ilegales con el uso de píldoras abortivas por correo".
"Finalmente, la FDA tendrá que rendir cuentas por el daño que ha causado ... al eliminar ilegalmente casi todas las salvaguardas significativas del régimen de medicamentos para abortos químicos", agregó Hawley, quien también es esposa del senador Josh Hawley, R-Mo.
En una declaración atribuida al fabricante de medicamentos GenBioPro, que fabrica tabletas genéricas de mifepristona, la compañía dijo que "seguimos preocupados por los extremistas e intereses especiales que utilizan los tribunales en un intento de socavar la ciencia y el acceso a medicamentos basados ??en evidencia, así como los intentos de socavar la autoridad reguladora de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos".
"Seguiremos utilizando las herramientas legales y reglamentarias de nuestra empresa para garantizar el acceso a la mifepristona, que es esencial para la salud de muchos en los Estados Unidos", dijo el comunicado.
Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida, dijo en un comunicado que el grupo "se siente alentado por el reconocimiento del Quinto Circuito de la decisión imprudente de la FDA de levantar salvaguardas críticas relacionadas con la administración de medicamentos poderosos utilizados en el aborto químico".
"La mayoría de los estadounidenses (63%) se oponen a las píldoras abortivas por correo que carecen de cualquier tipo de supervisión médica significativa y pone a las mujeres en peligro de sufrir complicaciones graves que amenazan la vida y acaba con la vida de los niños por nacer", dijo. "La FDA tiene el deber solemne de priorizar la salud y la seguridad sobre la política y debe rendir cuentas por no hacerlo".
La Iglesia Católica enseña que toda vida humana es sagrada y debe ser respetada desde la concepción hasta la muerte natural y como tal se opone al aborto directo como un acto de violencia que quita la vida al niño por nacer.
Alexis McGill Johnson, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood Federation of America, dijo en un comunicado que la mifepristona "sigue aprobada por la FDA y está disponible en muchos estados del país, incluso a través de telesalud".
"Pero la opinión del Quinto Circuito deja en claro que la aprobación de la mifepristona todavía está en riesgo, al igual que la independencia de la FDA", dijo McGill Johnson. "Las personas embarazadas deben ser las que tomen decisiones sobre su propia atención médica, y los profesionales médicos deben ser los que tomen decisiones basadas en evidencia sobre la seguridad de los medicamentos, no los jueces. La Corte Suprema debe rechazar este intento claramente infundado y político para interferir con nuestra capacidad de obtener atención médica".
Una declaración de la Asociación Estadounidense de Obstetricia y Ginecología ProVida, uno de los grupos detrás del desafío a la droga, calificó el fallo como "una victoria para nuestros pacientes".
"Durante las últimas dos décadas, la FDA ha eliminado en repetidas ocasiones las medidas de seguridad necesarias sobre los medicamentos abortivos químicos mifepristona y misoprostol", dijo el comunicado. "Estas desregulaciones han puesto a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de sufrir complicaciones potencialmente mortales, así como de abortos forzados por parte de abusadores y traficantes".
"El fallo de hoy de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito que restablece estas salvaguardas básicas y detiene la práctica peligrosa de píldoras abortivas por correo es un primer paso para volver a priorizar la salud de las mujeres sobre los intereses de la industria del aborto y sus aliados dentro de nuestra profesión", continuó. "Como médicos, continuaremos luchando para que todos nuestros pacientes puedan recibir la mejor atención médica posible, plenamente informada y basada en la evidencia".
Incluso si se retira la mifepristona de los estantes, aún estaría disponible otro medicamento que se usa en combinación para los abortos químicos, llamado misoprostol. A veces, los médicos prescriben misoprostol para el aborto espontáneo temprano, y la FDA no ha aprobado el medicamento para inducir un aborto por sí solo.
En enero, la FDA suavizó las restricciones sobre la venta de mifepristona, permitiendo su venta en farmacias minoristas por primera vez. La decisión siguió a la decisión Dobbs de la Corte Suprema de EE. UU. del año pasado que anuló su decisión anterior Roe v. Wade de 1973, después de lo cual los estados tomaron medidas para restringir o ampliar el acceso al aborto.
La FDA afirma en su sitio web que la aprobación del medicamento "se basó en una revisión exhaustiva y detallada de la evidencia científica presentada y determinó que era seguro y efectivo para el uso indicado".
En su sitio web a partir del 17 de agosto, la FDA afirma que la mifepristona "es segura cuando se usa según lo indicado" hasta las 10 semanas de gestación. Las pautas de reacciones adversas de la agencia para el fármaco establecen que "muy rara vez se producen infecciones y hemorragias graves y, en ocasiones, mortales".
Pero los opositores a la mifepristona dicen que esos riesgos son más comunes y más peligrosos de lo que dicen los defensores de la droga.