CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Los pueblos indígenas tienen un "papel fundamental" en la protección del planeta de amenazas sociales y ambientales "sin precedentes", dijo el Papa Francisco.
En una reunión con participantes del Foro de los Pueblos Indígenas, organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, una agencia de la ONU con sede en Roma, el papa elogió el tema del foro de este año, "Liderazgo de los pueblos indígenas en las cuestiones del clima: soluciones basadas en las comunidades para mejorar la resiliencia y la biodiversidad".
Todas las personas deben escuchar la sabiduría de los pueblos indígenas para comprender las raíces humanas de la crisis ambiental y tomar medidas para desarrollar prácticas sostenibles, dijo el papa. "Si realmente queremos cuidar nuestra casa común y mejorar el planeta en el que vivimos, son imprescindibles cambios profundos en los estilos de vida, son imprescindibles modelos de producción y de consumo".
"Las culturas aborígenes no son para convertirlas a una cultura moderna", dijo. "Hay que respetarlas".
El Papa Francisco también pidió a los gobiernos que reconozcan los derechos de los pueblos indígenas, así como sus "culturas, lenguas, tradiciones y espiritualidades".
Ignorar a las comunidades indígenas, dijo el papa, "es un grave error … por no decir una gran injusticia".
La falta de reconocimiento de los derechos territoriales indígenas ha llevado al ataque a las poblaciones indígenas, en particular a aquellas que viven en tierras donde hay combustibles fósiles y reservas minerales. Global Witness, una organización no gubernamental, informó que 1,733 defensores de la tierra y el medio ambiente, muchos de ellos indígenas, han sido asesinados desde 2012, principalmente en América Latina.
El Papa Francisco señaló específicamente las prácticas mineras en la región amazónica y la deforestación en otros lugares que "destruyen a los pueblos".
El papa dijo a los participantes que ahora, más que nunca, muchos piden cambios en las estructuras de poder que gobiernan la sociedad occidental y buscan transformar la relación histórica de exclusión y discriminación hacia los pueblos indígenas "marcada por el colonialismo".
La acción para contrarrestar el cambio climático, expresó, debe hacerse en "constante colaboración" con los pueblos indígenas, "porque el desafío ambiental que estamos viviendo y sus raíces humanas tienen un impacto en cada uno de nosotros".
Según la Organización Internacional del Trabajo, los pueblos indígenas representan aproximadamente el 6.2% de la población mundial.