CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Inspirados por la dignidad de cada ser humano revelada por Jesús, los cristianos están llamados a luchar contra "toda forma de esclavitud", ya sea física, social o espiritual, dijo el Papa Francisco.
"Jesús, Dios hecho hombre, ha elevado la dignidad de cada ser humano y ha desenmascarado la falsedad de toda esclavitud", dijo el Papa a la gente reunida en la Plaza de San Pedro para su audiencia general del 20 de septiembre. "Como cristianos, por tanto, estamos llamados a combatir contra toda forma de esclavitud".
Continuando con su catequesis semanal sobre el celo por la evangelización, el Santo Padre se enfocó en la vida de San Daniele Comboni, un obispo italiano del siglo XIX que dedicó su vida a establecer y apoyar misiones en África, donde el Papa Francisco dijo que el santo fue testigo del "horror de la esclavitud".
"Comboni, a la luz de Cristo, tomó conciencia del mal de la esclavitud; entendió, además, que la esclavitud social tiene sus raíces en una esclavitud más profunda, la del corazón, la del pecado, de la que el Señor nos libera", dijo.
El Papa Francisco subrayó que "la esclavitud, así como el colonialismo, no es un recuerdo del pasado", y recordó su discurso a los líderes políticos de Sudán del Sur durante su visita al país en febrero, en el que pidió el fin del colonialismo económico que siguió al fin del colonialismo político en África.
San Comboni, dijo el Papa, comprendió que aquellos a los que evangelizó en África "no eran solo 'objetos' sino 'sujetos' de la misión" y alabó la filosofía del santo sobre la evangelización en África contenida en su lema misionero: "Salvar África con África."
"Qué importante es, también hoy, hacer progresar la fe y el desarrollo humano desde dentro de los contextos de misión, en vez de trasplantar modelos externos o limitarse a un estéril asistencialismo", dijo el Papa Francisco. "Tomar de la cultura de los pueblos el camino para hacer la evangelización. Evangelizar la cultura e inculturar el Evangelio: van juntos".
El Papa destacó los esfuerzos de San Comboni por implicar a laicos, familias y catequistas 00 a los que llamó "un tesoro de la Iglesia" -- en la evangelización como forma de "hacer a todos los cristianos protagonistas de la acción evangelizadora" y evitar el clericalismo.
Tras su catequesis, el Papa Francisco mencionó un encuentro que tuvo antes de su audiencia general con legisladores brasileños que trabajan en favor de los pobres. "No se olvidan de los pobres; trabajan por los pobres", dijo. "A vosotros les digo: 'no se olviden de los pobres', porque serán ellos los que les abran la puerta del cielo".
El Papa también señaló las "noticias preocupantes" procedentes de la región del Cáucaso meridional, "donde la ya crítica situación humanitaria se ha agravado por ulteriores enfrentamientos armados" después de que Azerbaiyán atacara el enclave armenio de Nagorno-Karabaj el 19 de septiembre.
"Dirijo mi llamamiento sentido a todas las partes en causa y a la comunidad internacional, para que callen las armas y se realice todo esfuerzo para encontrar soluciones pacíficas para el bien de las personas y el respeto de la dignidad", dijo.