La Corte Suprema bloquea las restricciones impuestas por un tribunal inferior a la píldora abortiva y deja el fármaco en el mercado durante el litigio
Por Kate Scanlon, OSV News
WASHINGTON (OSV News) – La Corte Suprema de EE.UU. dijo el 21 de abril que bloquearía las restricciones de un corte en menor instancia sobre una píldora abortiva, dejando el fármaco mifepristona en el mercado mientras que el litigio sobre fármaco continúa.
La Corte Suprema congeló la decisión de una corta en menor instancia de suspender la aprobación de la píldora abortiva mifepristona por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés). El Departamento de Justicia y Danco Laboratories, fabricante de la mifepristona, habían solicitado previamente a la Corte Suprema que interviniera en el caso después de que un tribunal federal de apelaciones permitiera que entraran en vigor algunas partes de la sentencia del juez de distrito Matthew Kacsmaryk, de Texas.
La decisión de la Corte se dio tras una votación de 7-2, con los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito disintiendo públicamente.
En un comunicado, el presidente Joe Biden dijo que "la mifepristona sigue estando disponible y aprobada para un uso seguro y eficaz mientras continuamos esta lucha en las cortes".
"Sigo apoyando la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA, basada en pruebas, y mi Administración seguirá defendiendo la autoridad independiente y experta de la FDA para revisar, aprobar y regular una amplia gama de medicamentos de prescripción", dijo Biden. "Lo que está en juego no podría ser más importante para las mujeres de todo Estados Unidos. Seguiré luchando contra los ataques políticos a la salud de la mujer. Pero seamos claros: el pueblo estadounidense debe seguir usando su voto como su voz, y elegir un Congreso que apruebe una ley que restablezca las protecciones de Roe contra Wade".
Erik Baptist, abogado principal de Alliance Defending Freedom, uno de los grupos que impugnan la aprobación de la FDA de la mifepristona, declaró en un comunicado que "como es práctica habitual, la Corte Suprema ha decidido mantener el statu quo que existía antes de nuestra demanda mientras avanza nuestro desafío a la aprobación ilegal por parte de la FDA de medicamentos abortivos químicos y su eliminación de salvaguardias críticas para esos fármacos".
"Nuestro caso que busca poner la salud de las mujeres por encima de la política continúa de forma acelerada en las cortes inferiores", dijo Baptist. "La FDA debe responder por el daño que ha causado a la salud de innumerables mujeres y niñas y al estado de derecho al no estudiar lo peligroso que es el régimen de medicamentos para el aborto químico y eliminar ilegalmente toda salvaguarda significativa, permitiendo incluso los abortos por correo. Esperamos un resultado final en este caso que haga rendir cuentas a la FDA".
Kristan Hawkins, presidenta de Students for Life of America, dijo en un comunicado que es "una tragedia que la CortaSuprema permita que las píldoras abortivas químicas sigan en el mercado sin las normas sanitarias y de seguridad establecidas en 2000 para proteger a las mujeres de lesiones, infertilidad, muerte y de los abusadores que utilizan los fármacos en las madres sin su conocimiento o consentimiento".
Hawkins argumentó que el debilitamiento de las normas médicas "favorece los intereses de la industria abortista".
Una coalición de opositores provida a la mifepristona, el primero de los dos fármacos utilizados en un aborto farmacológico o químico, presentó una demanda en un esfuerzo por revocar la aprobación del fármaco por parte de la FDA, argumentando que el gobierno violó sus propias normas de seguridad cuando aprobó por primera vez el fármaco en 2000. Sin embargo, sus defensores sostienen que la mifepristona plantea estadísticamente pocos riesgos para las mujeres que la utilizan para abortar en las primeras fases del embarazo, y afirman que se está señalando al fármaco por motivos políticos.
El 12 de abril, una corte federal de apelaciones bloqueó parte de la sentencia de Kacsmaryk en la que se suspendía la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA, dictaminando que el fármaco puede seguir en el mercado, pero bajo una normativa más estricta, mientras se resuelve un recurso judicial contra dicha aprobación.
"La corte del distrito revocó un dictamen científico que la FDA ha mantenido a lo largo de cinco administraciones; anuló la aprobación de un medicamento que millones de estadounidenses han utilizado de forma segura durante más de dos décadas; y alteró los intereses de confianza en un sistema sanitario que depende de la disponibilidad de la mifepristona como alternativa al aborto quirúrgico para las mujeres que deciden interrumpir legalmente sus embarazos precoces", escribió el Departamento de Justicia en su presentación ante el alto tribunal.
El 12 de abril, un grupo de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito de EE.UU. acordó bloquear temporalmente la sentencia dictada por Kacsmaryk el Viernes Santo, que suspendía la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA.
Sin embargo, el tribunal de apelaciones, en su decisión de 2-1, también permitió que otras partes de ese fallo entraran en vigor, revocando parte de las normas de la FDA revisadas en 2016 y 2021 sobre un medicamento que la agencia aprobó originalmente en 2000. Esas normas permitían el uso de la mifepristona hasta las 10 semanas de embarazo, en lugar de las siete semanas originales, y permitían su distribución por correo.
El 19 de abril, GenBioPro, que fabrica la versión genérica de la mifepristona, demandó a la FDA en un intento de bloquear su cumplimiento si las cortes terminan retirando la píldora abortiva del mercado, añadiendo otra capa a la batalla legal sobre el uso del fármaco.
Otras demandas estatales también pueden influir en la permanencia del medicamento en el mercado, ya que el estado de Washington trata de bloquear la sentencia de Texas. GenBioPro también ha demandado a West Virginia por su prohibición de la mifepristona, alegando que viola la cláusula de comercio de la Constitución.