(OSV News) -- Una nueva serie de películas tiene como objetivo mostrar que la fe y la ciencia están tan interrelacionadas como la doble hélice de una molécula de ADN.
El ministerio de evangelización Word on Fire anunció recientemente el lanzamiento de "Wonder", un proyecto documental (en inglés) de cinco partes que explora la interacción entre varios aspectos de la ciencia y la tradición católica.
Producidos a través de una subvención de la Fundación John Templeton, los episodios, narrados por el actor Jonathan Roumie, se lanzarán del 13 al 17 de febrero, uno por día, en el sitio web y el canal de YouTube de Word on Fire.
La naturaleza de la luz, las huellas trinitarias en el cosmos, el lenguaje humano y animal, San Agustín y la evolución son algunos de los temas tratados, junto con una mirada detallada a cómo la geometría de la Ventana Rosa Norte de la Catedral de Chartres en Chartres, Francia, apuntam a la teología de la salvación.
El estreno de las películas sigue a la conferencia Wonder de Word on Fire del 13 al 14 de enero en Dallas, que contó con una variedad de expertos en física, filosofía, tecnología, teología e historia.
El fundador de Word on Fire, el Obispo Robert E. Barron de Winona-Rochester, Minnesota, dijo en un comunicado de prensa del 31 de enero que estaba "extasiado" por el lanzamiento de la serie "Wonder".
El ministerio ha dedicado recursos considerables a lo largo de los años "para demostrar que la guerra entre la fe y la ciencia no es cierta", dijo el obispo Barron en su declaración.
La relación a menudo opuesta entre las cosmovisiones científica y religiosa "ha sido una preocupación perenne de los esfuerzos de disculpa y evangelización del Pbispo Barron durante décadas", dijo el director ejecutivo de Word on Fire, el Padre Steve Grunow, en un correo electrónico a OSV News.
La fe a menudo se marchita debido a las "discrepancias percibidas" entre las creencias religiosas y la ciencia, dijo el Padre Grunow.
El problema "es particularmente evidente en las cohortes generacionales más jóvenes ... (inhibiendo) las creencias y prácticas religiosas", dijo a OSV News.
Tanto los científicos como los teólogos son responsables de "la falsa percepción de que las formas de conocimiento científicas y religiosas son innatamente conflictivas", dijo el Padre Grunow. "Todos podemos hacerlo mucho mejor al presentar nuestras posiciones con claridad y caridad".
Señaló que el cristianismo en realidad ayudó a sentar las bases para la investigación científica moderna al ver el mundo como algo distinto de su Creador, en lugar de "un objeto de adoración" y "creado para ser conocido" en sus propios términos.
El director Manny Márquez le dijo a OSV News que las películas "Wonder", que eran "diferentes a cualquier otra cosa" en la que había trabajado, presentaban "una oportunidad para marcar la diferencia en la conversación" entre la fe y la ciencia.
Pero desde una perspectiva técnica, la tarea no fue fácil, admitió.
"Cuando se habla de cosas que van desde la partícula omega-menos hasta la Trinidad, habrá desafíos", dijo Márquez a OSV News.
Márquez dijo que primero pasó más de un mes leyendo el guión "asombroso y densamente académico" escrito por Chris Baglow de la Iniciativa de Ciencia y Religión del Instituto McGrath para la Vida de la Iglesia de la Universidad de Notre Dame.
El truco fue "descifrar lo que podíamos filmar y luego lo que tendríamos que crear o animar", dijo Márquez, quien le dio crédito al animador y artista de efectos visuales Carl Graham y al director de fotografía Rod Hassler por su papel en dar vida al guión.
La partitura del compositor Sean Beeson y la narración de Roumie también estaban entre "los ingredientes... para que esta (serie) sea una poderosa herramienta evangélica", dijo Márquez, quien es católico, y agregó que la serie profundizó su "comprensión de Dios y la naturaleza".
"Tengo muchos amigos... que cuestionan mi creencia en Dios, porque son muy de la escuela del cientificismo. Sentí que tal vez este proyecto podría llevar a algunos de ellos a cambiar de opinión", dijo. "De la misma manera, tengo amigos católicos que son hostiles a las ideas de la ciencia. Si pudiéramos mostrar la bondad, la verdad y la belleza de los dos temas principales combinados, estaríamos logrando algo que valiera la pena".