CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Para garantizar la habitabilidad del planeta a las generaciones futuras es necesario un cambio de rumbo más rápido que se aleje de la actual cultura del usar y tirar y se dirija hacia un mayor cuidado del bien común, dijo el Papa Francisco en el Día Mundial del Medio Ambiente.
El Papa pidió a la gente que "se aleje de la cultura del descarte y se acerque a formas de vida marcadas por una cultura de respeto y cuidado; cuidado de la creación y cuidado de nuestro prójimo, ya sea que esté cerca o lejos de nosotros, ya sea geográficamente o a través del tiempo".
Al reunirse en el Vaticano el 5 de junio con los organizadores de un festival de apoyo a la sostenibilidad que reúne a activistas, investigadores, artistas y expertos científicos en Roma y Milán, el Papa Francisco señaló cómo la ciencia demuestra cada vez más que las acciones que se llevan a cabo hoy tendrán un efecto sobre el medio ambiente durante miles de años.
"Esto también ha aumentado nuestro sentido de responsabilidad hacia Dios, que nos ha confiado el cuidado de la creación, hacia nuestros vecinos y hacia las generaciones futuras", dijo al grupo de organizadores del "Green & Blue Festival: Earth For All".
El Día Mundial del Medio Ambiente se estableció en 1972 y se celebra cada 5 de junio para promover la concientización sobre la protección del medio ambiente.
Combatir el cambio climático, dijo el Papa Francisco, requiere reconocer la propia responsabilidad hacia aquellos "que menos han contribuido a que se produzca" -- los más pobres y vulnerables del mundo -- y desarrollar un sentido de "cooperación responsable" entre todos.
"Nuestro mundo es ahora totalmente interdependiente y no puede permitirse dividirse en bloques de países que promueven sus propios intereses de forma aislada o insostenible", dijo el Papa. "El verdadero enemigo es un comportamiento irresponsable que tiene profundas consecuencias en todos los aspectos de la vida de los hombres y mujeres de hoy y de mañana".
El Papa dijo que cambiar el modelo actual de consumo y producción es "un desafío inmenso y exigente" que es posible afrontar.
Puso como ejemplo los esfuerzos realizados en el Vaticano, donde la pequeña ciudad-estado está tratando de eliminar la venta de artículos de plástico de un solo uso en su territorio. "Estos son pasos, pasos reales que tenemos que continuar", dijo el Papa.
Tras la reunión, el Papa Francisco ayudó a los organizadores a levantar una pancarta en la que se leía "Pérdidas y daños. Financiación ya", en referencia a un fondo que se acordó en la conferencia climática de la ONU COP27 de 2022 tras décadas de presión por parte de los países en desarrollo vulnerables. El fondo trataría de proporcionar ayuda financiera a las naciones más vulnerables y afectadas por los efectos del cambio climático.