NASHVILLE, Tennessee (OSV News) -- A medida que los grupos Serra Club Hispanos comienzan a formarse en los Estados Unidos, Serra International está llevando su iniciativa de monedas de invitación un paso más allá con una nueva moneda de invitación "¿Te estará llamando Dios al sacerdocio?" y una tarjeta en español, que se puede presentar a cualquier joven que los sacerdotes o laicos consideren un candidato potencial al sacerdocio.
Esta es la tercera versión de la moneda de invitación desde que se lanzó la moneda original en enero en el Rally Internacional Serra 2023 en Irving, Texas. La segunda versión para la vida religiosa se lanzó en la primavera.
Desde entonces, se han comprado más de 6.000 monedas. Y Bob Rudman, vicepresidente de vocaciones de Serra International para el comité ejecutivo y miembro del Serra Club del condado de Williamson, Tennessee, dijo que espera que esta nueva versión en español tenga el mismo éxito.
"Veo esto como una oportunidad real para que nuestra organización Serra y todos los demás se acerquen a los sacerdotes de habla hispana, los conozcan, comprendan su cultura y establezcan una nuena relación", dijo Rudman, destacando sus experiencias cuando se ofreció como voluntario en un evento organizado por la comunidad hispana.
"Vi con ellos lo unidos que son, lo amigables que son y el ambiente de familia, así que me dije: 'Creo que nosotros, los que tenemos nuestra edad, nunca podremos aprender español, pero sería genial poder entender su cultura'", dijo al Tennessee Register, periódico de la Diócesis de Nashville.
"Creo que sería una excelente manera de establecer una relación", añadió. "Por eso creo que es tan importante que estas monedas lleguen a la comunidad hispana".
Serra Internacional, el apostolado laico global para la promoción de vocaciones, ha estado invitando a hombres a considerar el sacerdocio durante décadas. La moneda es una ayuda para el discernimiento, actuando como un "sacramental", un recordatorio físico de la gracia del llamado de Dios.
El padre Luke Wilgenbusch, director diocesano de vocaciones de Nashville, dijo que la moneda en español es una gran iniciativa, señalando que durante los últimos años ha sido una prioridad explícita para todos los hombres en formación para el sacerdocio en la diócesis aprender español.
"La necesidad de más clérigos que hablen español es muy obvia para nosotros", dijo el padre Wilgenbusch. "Como sacerdotes, estamos llamados a servir a todo el pueblo de Dios, y esta es una habilidad que necesitamos para poder desempeñarnos bien en nuestra diócesis".
Disponer de la moneda en español "es una gran ampliación de la iniciativa", continuó. "Estamos trabajando muy duro para ser intencionales y llegar a todas las diferentes comunidades de la diócesis, pero sabemos que nuestra comunidad hispana es muy grande y todavía no estamos haciendo todo lo posible para llegar a ellos".
"Es fantástico incluir la moneda en español, especialmente porque lo que estamos tratando de hacer para promover las vocaciones es alentar a los sacerdotes y feligreses a acercarse individualmente a aquellos jóvenes que consideran que tienen una posible vocación al sacerdocio", concluyó. "Darles esta herramienta es una forma de alentarlos a tener esa conversación".
El padre Juan Carlos García, pastor asociado de la Iglesia San Felipe Apóstol en Franklin, ya ha visto el beneficio de tener la moneda disponible tanto en inglés como en español.
Las monedas en ambos idiomas "muestran la unidad que estamos viendo en nuestra diócesis", explicó. "Como saben, el centro de Tennessee continúa creciendo en diversidad, y cada vez más personas de diversos lugares llaman a Tennessee su hogar".
"La tercera marca de nuestra Iglesia, 'católica', que significa 'según el todo' o universal, es claramente visible cuando damos la bienvenida y ministramos a personas de diversas culturas, tradiciones e idiomas en nuestra diócesis", añadió.
El padre García señaló que "la mayoría de las personas que vienen a nosotros son hispanohablantes que están enamorados de Jesús y su Iglesia. Esto crea la necesidad de más sacerdotes que hablen el español como lengua materna o que tengan la voluntad y el deseo de servir a los hispanos, una población que está creciendo dramáticamente en nuestra diócesis".
"La moneda vocacional en ambas lenguas no sólo enriquece una dimensión cultural y lingüística, sino que también abarca un elemento espiritual. Cuando un hombre que habla español recibe la moneda vocacional en el idioma que probablemente aprendió por primera vez en casa y en la primera lengua que conoció. En el idioma en el que aprendió a orar primera vez con su familia, especialmente sus padres y abuelos, y posee un gran valor espiritual.
"Es recibido de manera diferente, se siente más personal", añadió el padre García. "Una de las características de esta moneda es su peso. Es pesada intencionalmente para que el hombre la sienta en sus manos o en su bolsillo. Al tener la moneda disponible en español, le estamos agregando un peso espiritual".
"Cuando el hombre recibe la moneda en el idioma que primero aprendió a relacionarse con Dios", concluyó, "es nuestra esperanza que desde dentro pase a un discernimiento más serio hacia el sacerdocio ministerial".