De la intolerancia al genocidio: violaciones de la libertad religiosa impulsadas por condiciones globales 'tensas', dice informe
Por Kate Scanlon, OSV News
(OSV News) -- Las "tensas” condiciones globales, incluidas las consecuencias de la pandemia de COVID-19, los efectos de la invasión rusa de Ucrania y los aumentos en el costo de vida, conducen a violaciones de la libertad religiosa en países de todo el mundo, según un nuevo informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada, una fundación pontificia de la Iglesia católica.
El informe "Libertad religiosa en el mundo" de este año del grupo dijo que la libertad religiosa fue violada en países donde viven más de 4.900 millones de personas.
"Contamos 61 países donde los ciudadanos enfrentaron graves violaciones de la libertad religiosa", dice el informe.
Marcela Szymanski, jefa de defensa de Ayuda a la Iglesia Necesitada Internacional, dijo en una conferencia de prensa el 22 de junio que en sus años compilando el informe anual, "buscamos patrones" sobre cómo se produce la persecución religiosa.
"Si esto sigue estos pasos, tratemos de detenerlo antes de llegar allí", dijo Szymanski. "En nuestra metodología del informe, seguimos una clasificación que es como signos de perdición".
Ese proceso comienza con la "intolerancia legal", dijo Szymanski, en la que las autoridades aprueban reglas que solo se aplican a ese grupo en particular, y luego dicen algo como "deja de hacerlo y no te molestarán".
"Pero eso ya es una medida discriminatoria", dijo Szymanski. " Así que primero es intolerancia, luego discriminación, después persecución y por último genocidio".
El informe afirma que un patrón global de preocupación incluye la retención y consolidación del poder en manos de autócratas y líderes fundamentalistas, que utilizan ese poder para violar los derechos humanos, incluida la libertad religiosa.
Otro motivo de preocupación es el aumento de gobiernos que atacan a las poblaciones mayoritarias en lugar de a las minoritarias, como la persecución anticatólica del presidente nicaragüense Daniel Ortega, a pesar de que ese país es mayoritariamente católico.
"Nicaragua es la primera vez que ponemos a un país del continente americano en el color rojo", dijo Szymanski, refiriéndose a cómo el informe clasifica a los países más preocupantes por colores, siendo el rojo el más preocupante. Ortega, dijo, puso en la mira a la Iglesia Católica, que se ha opuesto a algunas acciones del régimen.
Otros países de especial preocupación mencionados en el informe incluyen Afganistán, China, Corea del Norte e Irán. Los países "bajo observación" incluyen a Rusia, pero también a Ucrania, donde la invasión de Rusia ha afectado negativamente las condiciones.
"Los autócratas en diferentes niveles de gobierno combinan una dura represión con una suave persecución", dice el informe. "Los ejemplos incluyen el control del acceso a los trabajos, la educación y los servicios de salud, la instalación de vigilancia masiva, la imposición de obstáculos financieros y electorales, y no imponer la ley y el orden cuando las comunidades religiosas son atacadas por turbas locales o terroristas".
Los grupos vulnerables a nivel mundial incluyen a la comunidad judía, ya que se informaron más incidentes de crímenes de odio antisemitas en Occidente después de los bloqueos de COVID-19.