La advertencia del cirujano general en las redes sociales para los niños es 'uno de los muchos pasos" que se deben tomar, dicen los expertos
Por Gina Christian, OSV News
(OSV News) -- Un llamado del cirujano general de EE.UU. para que se coloquen etiquetas de advertencia en las redes sociales marca "uno de los muchos pasos que deben tomarse" para reducir los riesgos del entorno digital para niños y jóvenes, dijo uno de los jefes de una campaña de salud mental lanzada por los obispos católicos del país.
En un artículo de opinión del 17 de junio para The New York Times, el Dr. Vivek H. Murthy, cirujano general de Estados Unidos, instó a la creación de avisos aprobados por el Congreso para las redes sociales, similares a los exigidos por el gobierno federal para los productos de tabaco desde 1965, diciendo que "El bienestar de nuestros hijos está en juego".
Murthy, quien en 2021 hizo sonar la alarma sobre el estado de salud mental de los adolescentes estadounidenses, declaró que "las redes sociales están asociadas con importantes daños a la salud mental de los adolescentes".
"Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales enfrentan el doble de riesgo de sufrir síntomas de ansiedad y depresión, y el uso diario promedio en este grupo de edad, en el verano de 2023, fue de 4,8 horas", escribió Murthy. "Además, casi la mitad de los adolescentes dicen que las redes sociales les hacen sentir peor con respecto a su cuerpo".
El arzobispo Borys A. Gudziak de la Arqueparquía Católica Ucraniana de Filadelfia dijo a OSV News que la alerta del cirujano general debería ser bienvenida, diciendo: "Existe evidencia suficiente de que el uso incontrolado de las redes sociales puede ser perjudicial para la salud psicológica y espiritual de personas susceptibles".
El arzobispo, que preside el Comité de Justicia Interna y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, se asoció el otoño pasado con el obispo Robert E. Barron de Winona-Rochester, Minnesota, jefe del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud para lanzar la Campaña Nacional Católica de Salud Mental.
Con varias organizaciones asociadas, entre ellas Caridades Católicas de EE.UU., la Asociación Católica para la Salud, la Asociación de Ministros Católicos de Salud Mental y la Alianza Nacional Católica sobre la Discapacidad la campaña nacional está generando mayor conciencia sobre el tema, para eliminar la sensación de estigma de quienes padecen enfermedades mentales y "para defender un mensaje claro para todos: todos los que necesitan ayuda deben recibirla".
Al mismo tiempo, "tengo pocas ilusiones de que una etiqueta de advertencia así resuelva el problema", afirmó el arzobispo Gudziak.
"Es evidente que el desarrollo de nuestras comunicaciones, medios y tecnología de la información está avanzando más rápido que nuestra capacidad de discernir éticamente cómo utilizar mejor estas poderosas herramientas", dijo el arzobispo Gudziak, haciendo referencia a los recientes comentarios del Papa Francisco a los líderes del G7 sobre inteligencia artificial.
"Estas herramientas, en lugar de seguir siendo meros instrumentos, pueden convertirse, y ya lo han sido, en muchos casos en mecanismos de control", añadió el arzobispo.
El propio Murthy admitió que "una etiqueta de advertencia, por sí sola, no haría que las redes sociales fueran seguras para los jóvenes", señalando la necesidad de una regulación federal y el cumplimiento normativo por parte de las empresas de redes sociales.
Junto con un amplio apoyo de padres, pares y líderes de salud pública, las medidas específicas que Murthy recomendó incluyen proteger a los usuarios jóvenes del acoso, el abuso, la explotación, el contenido sexual y la violencia extrema en línea.
Murthy también dijo que no se debería permitir que las plataformas recopilen datos confidenciales de niños, quienes también deberían estar protegidos de "notificaciones automáticas, reproducción automática y desplazamiento infinito, que se aprovechan de los cerebros en desarrollo y contribuyen al uso excesivo".
Sin embargo, hacer que el mundo digital sea más seguro para niños y jóvenes es como empuñar un "espada de doble filo", dijo a OSV News el psicólogo clínico autorizado James Black, director de la División de Servicios Juveniles de los Servicios Sociales Católicos de la Arquidiócesis de Filadelfia.
Black destacó la advertencia de la Asociación Estadounidense de Psicología de que evaluar el verdadero impacto de las redes sociales en los jóvenes puede ser complejo, diciendo: "Por un lado, ciertamente hay aspectos positivos (de las plataformas)", como proporcionar conexión entre los marginados o grupos físicamente distantes, junto con "desventajas".
"Correlación no significa causalidad", dijo Black. "¿Son las redes sociales las que causan (angustia), o hay niños con tendencia a la depresión y la ansiedad que se ven más afectados negativamente por su uso?"
Aún así, dijo Black, las redes sociales no pueden sustituir las interacciones humanas auténticas y en persona y, en cambio, pueden oscurecer la perspectiva general del usuario.
"La gente publica todas las cosas maravillosas que suceden en sus vidas en las redes sociales, y eso puede darte esta sensación distorsionada de que la vida de todos los demás es genial: van de viaje, tienen muchos amigos, tienen todos estos hermosos autos, pero ese es un retrato muy distorsionado de la vida de la mayoría de las personas", dijo Black. "La mayoría de las personas no publican en Facebook las luchas que están teniendo, los problemas de dinero o el hecho de que fueron despedidos de su trabajo la semana pasada".
En la juventud, ese desequilibrio se magnifica, afirmó.
"Los jóvenes pueden ver fotografías de personas de su edad con muchos amigos o en fiestas, y luego dicen: 'Bueno, ¿por qué no me invitaron a esa fiesta? ¿Por qué no tengo muchos amigos?... Pero quizás no sepan que la mitad de las personas en esa foto se pelearon al día siguiente porque saben que alguien dijo algo desagradable en esa fiesta".
Black también dijo que las fuerzas del orden están "realmente en sintonía ahora con el monitoreo de las páginas de las redes sociales", especialmente para prevenir la violencia adolescente, que puede escalar rápidamente de entornos en línea a entornos en persona.
Los padres y cuidadores son cruciales para ayudar a los niños y jóvenes a establecer límites en el uso de las redes sociales, dijo.
De hecho, la advertencia del cirujano general está en muchos aspectos "dirigida a los padres", ya que "los jóvenes van a utilizar las redes sociales, haya o no una etiqueta de advertencia", dijo el padre Thomas F. Dailey, un oblato de St. Francis de Sales y profesor de homilética y comunicación social en el Seminario St. Charles Borromeo en Wynnewood, Pensilvania.
El padre Dailey dijo que el término "medios sociales" es "hoy en día muy amplio", y abarca "medios de red, juegos electrónicos y vídeos. No se trata sólo de Facebook".
En todas esas áreas, dijo, "la Iglesia ciertamente debería estar presente y difundir un buen mensaje".
"Predicamos la 'salud' en un sentido aún mayor que el del cirujano general", dijo a OSV News. "Hablamos de salvación. Y nuestro testimonio, nuestra evidencia es usar (las redes sociales) por todas las razones correctas y de la mejor manera, aunque, o tal vez porque, hay problemas con ello. Tenemos que estar allí en medio de esto con... un mensaje positivo".
La tarea es desalentadora, dijo el arzobispo Gudziak, y el llamado del cirujano general "debe ser bienvenido" como un punto de partida.
"Nos enfrentamos a una difícil lucha por la verdadera libertad y dignidad humana", dijo el arzobispo Gudziak. "Necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir para ser verdaderamente libres psicológica y espiritualmente en un mundo cada vez más dominado por las redes sociales y la inteligencia artificial".