A BORDO DEL VUELO PAPAL DESDE SINGAPUR (CNS) -- Preguntado un católico estadounidense ante la disyuntiva de votar a una persona que apoya el aborto o a otra que apoya el cierre de fronteras y la deportación de inmigrantes, el Papa Francisco dijo que hay que elegir "el mal menor".
"¿Quién es el mal menor? ¿Esa señora o ese señor? ", preguntó el Papa, refiriéndose a la vicepresidenta Kamala Harris y al expresidente Donald Trump. "No lo sé, que cada uno en conciencia piense y haga esto".
El pontífice pasó 45 minutos respondiendo preguntas de 10 periodistas en su vuelo del 13 de septiembre de Singapur a Roma al final de un viaje de 12 días. Le preguntaron sobre los cuatro países que visitó, sobre los abusos sexuales, sobre sus futuros planes de viaje, sobre la guerra en Tierra Santa y sobre las relaciones del Vaticano con China.
Un reportero de la televisión estadounidense le preguntó sobre la disyuntiva a la que se enfrentan los votantes católicos entre Harris, quien apoya la legalización del aborto, y Trump, quien quiere restringir severamente la inmigración y ha dicho que quiere deportar a decenas de miles de inmigrantes.
Ambas actitudes "están en contra de la vida, tanto el que echa a los emigrantes como el que mata a los niños", dijo el Papa. "Ambos están en contra de la vida".
En el Antiguo Testamento, dijo, se recuerda repetidamente al pueblo de Dios que debe cuidar de "el huérfano, la viuda y el extranjero, es decir, el migrante. Estos tres son los que el pueblo de Israel debe proteger. Quien no cuida al migrante comete una falta, es un pecado, un pecado también contra la vida de esas personas".
Y "abortar es matar a un ser humano. Te guste o no la palabra, es matar", dijo el Papa. "Te guste o no te guste la palabra, pero es matar. La Iglesia no se cierra porque no permite el aborto, la Iglesia no permite el aborto porque mata. Es un asesinato, ¡es un asesinato! Y en esto debemos ser claros".
Al Papa Francisco le preguntaron si había situaciones en las que un católico podía votar a un candidato que estuviera a favor del aborto.
"En la moral política, por lo general se suele decir que no votar es malo, no es bueno. Hay que votar y hay que elegir el mal menor" de acuerdo con la propia conciencia, dijo.
Tanto el aborto como la atención a los inmigrantes son cuestiones que los obispos estadounidenses instan a los católicos a tener en cuenta a la hora de votar. En su documento "Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles", sin embargo, dicen: "La amenaza del aborto sigue siendo nuestra máxima prioridad, porque ataca directamente a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables y sin voz y destruye más de un millón de vidas al año sólo en nuestro país".
Al comienzo del viaje del Papa Francisco, un escritor francés inició el rumor de que el Papa viajaría a París el 8 de diciembre para la reapertura y consagración del altar de la catedral de Notre Dame, reconstruida tras un devastador incendio en 2019.
Cuando se le preguntó sobre ese viaje, la respuesta del Papa fue simple: "No iré a París".
En cuanto a la idea de que el papa de 87 años haga un viaje a Argentina, su tierra natal, no fue tan claro.
"Me gustaría ir, es mi pueblo, me gustaría ir, pero aún no está decidido. Primero hay que resolver varias cosas", dijo.
Sin embargo, si va, dijo, le gustaría hacer escala en las Islas Canarias, una comunidad autónoma española en el Atlántico, donde han llegado miles de inmigrantes -- entre ellos muchos menores no acompañados -- procedentes de Senegal, Malí y otros países africanos.
En relación con el escándalo de los abusos sexuales cometidos por clérigos, el Papa Francisco fue preguntado por las nuevas revelaciones sobre el caso del Abbé Pierre, sacerdote francés fundador de la Comunidad Emaús, fallecido en 2007 a los 94 años.
Al comenzar el viaje del Papa, la Comunidad Emaús anunció que se habían presentado nuevas acusaciones de abusos sexuales a mujeres y niños contra el sacerdote, y los medios de comunicación franceses informaron de que funcionarios eclesiásticos y líderes de la comunidad habían intentado encubrir acusaciones que se remontaban a la década de 1950.
"Debemos hablar claramente de estas cosas, no escondernos", dijo el Papa. "El abuso es, en mi opinión, algo demoníaco" porque atenta contra el carácter sagrado y la dignidad que Dios ha dado a otra persona.
En ese momento del vuelo de Singapore Airlines, el piloto interrumpió al Papa Francisco y anunció por megafonía que todos debían volver a sus asientos y abrocharse los cinturones.
"Su pregunta ha provocado algunas turbulencias", bromeó el Papa al periodista.
No obstante, el Papa permaneció en su silla portátil del pasillo central y siguió respondiendo a las preguntas.
"El abuso sexual de niños, de menores, es un crimen", dijo.
Tras responder a otras dos preguntas, el Papa Francisco volvió al tema del Abbé Pierre para decirle al reportero: "no sé cuándo lo supo el Vaticano, no lo sé. No lo sé porque yo no estaba aquí y nunca se me ocurrió investigar esto. Pero ciertamente, después de la muerte... seguro".
Sobre las relaciones del Vaticano con China, el Papa dijo: "Estoy contento con los diálogos con China, el resultado es bueno. Incluso para el nombramiento de obispos trabajamos con buena voluntad".
En 2018, el Vaticano y el gobierno de China firmaron un acuerdo que delinea los procedimientos para garantizar que los obispos católicos sean elegidos por la comunidad católica en China y aprobados por el papa antes de sus ordenaciones o instalaciones. El acuerdo provisional, de dos años de duración, ya renovado en 2020 y 2022, deberá renovarse en octubre.
El texto nunca se ha hecho público, pero el Vaticano se ha quejado un par de veces en los últimos seis años cuando China nombró o transfirió obispos en aparente violación del acuerdo.
El Papa también expresó su satisfacción por los esfuerzos de China para promover una solución pacífica a los combates en la Franja de Gaza.
"Todos los días llamo a Gaza, todos los días, a la parroquia de Gaza", dijo; dentro del recinto de la parroquia de la Sagrada Familia, unas 600 personas -- cristianos y musulmanes -- se han refugiado.
El Papa Francisco dijo que no podía juzgar si la reacción de Israel a la invasión de Hamás en octubre es excesiva, "pero, por favor, cuando se ven cadáveres de niños asesinados, cuando se ve que por presunción de que hay guerrilleros se bombardea una escuela, esto está mal, esto está mal".
"A veces pienso que es demasiada, demasiada guerra", dijo.