FILADELFIA (OSV News) — Tras los desastres naturales de las últimas semanas, el pueblo cubano "está sufriendo inmensas dificultades y ... necesita nuestra ayuda", dijo el Arzobispo Nelson J. Pérez de Filadelfia.
El 10 de noviembre, un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el extremo oriental de Cuba, con epicentro a 40 kilómetros (unas 25 millas) al sur de la ciudad de Bartolomé Masó, según el Servicio Geológico de EE.UU. Los temblores pudieron sentirse en ciudades como Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, y Guantánamo.
Aunque no hubo noticias inmediatas de víctimas o daños significativos a causa del sismo, este sucedió cuando Cuba luchaba por recuperarse después de que el huracán Rafael azotara la isla el 6 de noviembre.
La tormenta, de categoría 3, dejó "una marca indeleble" en la isla, según dijo Cáritas de la Diócesis de Pinar del Río, la cual forma parte de Caritas Internationalis, la red oficial de ayuda humanitaria de la Iglesia católica, en un mensaje publicado en Facebook el 8 de noviembre.
Las autoridades cubanas informaron del derrumbe de más de 460 viviendas tras el paso del huracán Rafael, que obligó a evacuar a más de 283.000 personas en todo el país. Las imágenes de los medios de comunicación mostraban a residentes vadeando calles inundadas con sus mascotas y posesiones.
Ambas catástrofes se produjeron tras el paso del huracán Oscar por Cuba el 21 de octubre, el cual resultó en al menos seis muertos. La tormenta de categoría 1 tocó tierra en medio de un apagón en toda la isla que había sido provocado por el colapso, el 18 de octubre, de una central termoeléctrica en Matanzas -- representando un nuevo golpe a la deficiente red eléctrica en el país, que ha sufrido apagones regulares de 15 a 20 horas.
El arzobispo Pérez, hijo de exiliados cubanos que emigraron a EE.UU. tras la Revolución Cubana de 1959, dijo en una declaración el 18 de noviembre que estaba "profundamente entristecido" por la rápida secuencia de las tormentas, el terremoto y la crisis de la red de energía eléctrica.
Destacando las "profundas raíces" que su familia comparte con el pueblo cubano, así como la proximidad de la festividad del Día de Acción de Gracias, el arzobispo Pérez — quien preside la junta directiva de Catholic Relief Services, la filial estadounidense de la red Caritas Internationalis -- instó a los fieles a "expresar de forma tangible la gratitud por nuestras muchas bendiciones viendo el rostro de Cristo en los necesitados y compartiendo su amor compasivo".
"Todos podemos ser un faro de esperanza para los cubanos en estos momentos ofreciendo una ferviente oración y un generoso apoyo a los esfuerzos humanitarios que está llevando a cabo Catholic Relief Services", dijo.
En particular, "la prioridad en este momento para estas personas es la comida, los suministros de higiene y... el agua", dijo Joseph Weber, asesor técnico de CRS para la respuesta humanitaria de emergencia en América Latina y el Caribe.
Weber dijo a OSV News que tanto los hogares como los cultivos han sido dañados, lo que resulta en "necesidades de recuperación a largo plazo".
El 14 de noviembre, Cáritas Cuba informó que las evaluaciones preliminares indican que más de 15.450 hogares han sido afectados, con cerca de 37.560 acres de cultivos perdidos, especialmente plátanos, arroz, habichuelas, yuca, batatas, maíz, entre otros.
Algo menos de 180 centros sanitarios de tres provincias sufrieron "daños significativos", según la agencia.
Sin embargo, en medio de la abrumadora tarea de limpieza y reconstrucción, "hay mucha solidaridad", y no sólo en el suministro de ayuda humanitaria, dijo Weber.
"El apoyo material es muy importante, pero también lo es que la gente sienta que no está sola. Y con todas las pérdidas que causan estas tormentas, el acompañamiento es una pieza realmente importante", dijo Weber. "Lo que estoy viendo es gente con mucha resiliencia y mucho compromiso para cuidarse unos a otros".
En su declaración, el arzobispo Pérez pidió ayuda y mucha oración.
"Seamos las manos de Cristo trabajando continuamente por nuestros hermanos y hermanas en Cuba y en toda la región del Caribe", dijo el arzobispo Pérez. "Que la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, esté especialmente cerca de sus hijos en estos momentos".
Gina Christian es reportera multimedia de OSV News. Sígala en X, antes conocido como Twitter, @GinaJesseReina.