WASHINGTON (OSV News) – Un grupo de católicos conmemoraron el 78.º aniversario de los bombardeos atómicos de 1945 de los Estados Unidos en Japón con llamamientos al desarme nuclear, oraciones por la paz y una protesta frente a la Casa Blanca.
Dorothy Day Catholic Worker House reunió a unas tres docenas de manifestantes en una vigilia frente a la Casa Blanca el 9 de agosto para conmemorar la ocasión con oración y pedir a los EE.UU., la única nación que ha usado tales armas en tiempos de guerra, que abra el camino a un mundo donde nunca más se vuelvan a utilizar. El grupo realizó una manifestación similar frente al Pentágono el 6 de agosto.
Una "letanía de arrepentimiento" rezada frente a la Casa Blanca fue interrumpida brevemente por un vendedor ambulante que tocaba la música de baile "Cha Cha Slide", pero el grupo pudo reanudar su ceremonia, que incluyó canciones y el posar rosas sobre fotografías de víctimas y sobrevivientes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. usó armas nucleares en las ciudades japonesas de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y en Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Esos bombardeos marcaron el primer -- y hasta la fecha, el único -- uso de armas atómicas en tiempos de guerra. Decenas de miles de personas murieron en cada una de las explosiones iniciales, y aún más murieron por envenenamiento por radiación en los años siguientes. El 10 de agosto de 1945, al día siguiente del bombardeo de Nagasaki, el gobierno japonés señaló su intención de aceptar los términos de rendición de los aliados, y su rendición formal tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945.
El entonces presidente Harry Truman argumentó que el uso de las bombas provocó la rendición rápida e incondicional de Japón, pero los críticos de esa decisión argumentaron que había otras formas de terminar el conflicto y que el uso de armas tan indiscriminadas en centros de población civil constituye un crimen de guerra.
Según el Boletín de los Científicos Atómicos, se estima que las bombas atómicas estadounidenses arrojadas sobre las dos ciudades japonesas mataron entre 110.000 y 210.000 personas.
El Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que entró en vigor en 2021, declaró ilegales las armas nucleares según el derecho internacional, pero es en gran parte simbólico, ya que los estados nucleares, incluidos EE.UU. y Rusia, no lo han ratificado.
La invasión no provocada de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ha generado una nueva preocupación sobre el uso de armas nucleares, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que tal amenaza por parte del líder ruso es "real".
En su discurso anual sobre el estado de la nación del 21 de febrero de 2023, Putin anunció que Rusia suspenderá su participación en el tratado de armas nucleares New START. El tratado, que entró en vigor en 2011, expirará en febrero de 2026. Es el último tratado importante de control de armas nucleares que queda entre Estados Unidos y Rusia.
Cuando OSV News le preguntó qué le gustaría que hiciera Biden, el segundo presidente católico de la nación, para evitar el uso futuro de tales armas, Art Laffin, miembro de Dorothy Day Catholic Worker House, dijo que Biden tiene mandatos tanto del Papa Francisco como de la ONU. para prohibir las armas nucleares.
"Tenemos que comenzar el proceso de desmantelamiento de la producción de nuevas armas", dijo Laffin.
El Papa Francisco y la Santa Sede han abrazado el tratado de la ONU y el pontífice ha dicho que "el uso de armas nucleares, así como su posesión, es inmoral".
Para conmemorar el 78º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, el arzobispo Paul D. Etienne de Seattle y el arzobispo John C. Wester de Santa Fe, Nuevo México, encabezaron una delegación estadounidense de "Peregrinaje de paz" para participar en una ceremonia de conmemorativa de oración interreligiosa en Japón.
"Era difícil imaginar que, con una sola bomba, esta ciudad entera murió junto con unas 140.000 personas -- muchas más que las decenas de miles reunidas esta mañana para recordarlas", escribió el arzobispo Etienne en su blog sobre el evento en el Montículo Conmemorativo de la Bomba Atómica organizado por la Federación de Religiones de la Prefectura de Hiroshima. Los arzobispos asistieron a un memorial similar días después para conmemorar el bombardeo atómico de Nagasaki el 9 de agosto de 1945.
"Trabajemos para promover no solo la causa de la paz", dijo, "sino lograr este don necesario de la paz para nosotros y el