El Congreso Eucarístico Nacional y eventos relacionadosEn el improbable caso de que no se haya enterado, el primer Congreso Eucarístico Nacional en los Estados Unidos en casi 50 años se llevará a cabo en Indianápolis en julio. El evento incluirá oradores reconocidos a nivel nacional, oportunidades para el culto y la adoración eucarística, y mucho tiempo para profundizar la comprensión y el amor por la Eucaristía. El comité organizador ha tomado varias medidas para que el evento sea más asequible para las familias en los últimos meses, incluida la opción de comprar pases de un día. Previo al evento nacional se realizarán cuatro peregrinaciones, con salida desde diferentes puntos del país. Y las parroquias continuarán planificando y realizando eventos como parte del año parroquial del Avivamiento Eucarístico Nacional, eventos en los que los católicos deben hacer todo lo posible para participar.
El Sínodo sobre la Sinodalidad, Parte 2En octubre tendrá lugar en Roma la segunda parte del Sínodo sobre la Sinodalidad, que consta de dos partes. Después de la primera ronda en octubre pasado, tenemos una idea más clara de qué esperar este año. También tenemos un documento de síntesis que podemos seguir digiriendo. Y tenemos más ideas sobre cómo podríamos incorporar la sinodalidad en nuestras comunidades parroquiales y en nuestras vidas en general. Siempre es un buen momento para escucharnos y aprender unos de otros, especialmente en el contexto de la fe, pero hacerlo en 2024 es particularmente oportuno en la vida de la Iglesia.
Reapertura de la Catedral de Notre Dame en diciembreEl próximo mes de abril, serán cinco años desde que el mundo se detuvo en seco cuando las llamas devoraron partes de la histórica y querida Catedral de Notre Dame en París. Fue un evento que unió a las naciones en tristeza. El 8 de diciembre de 2024, el mundo se reunirá una vez más, pero esta vez con alegría por la reapertura programada de la catedral. “Nunca nadie ha visto Notre Dame como la veremos nosotros”, dijo a OSV News el padre Olivier Ribadeau Dumas, rector-arcipreste de la catedral, en una entrevista reciente. Es suficiente para que quieras reservar un vuelo a la Ciudad de la Luz para celebrarlo.
10 años de la santidadEl 27 de abril, la Iglesia cumplirá 10 años desde la canonización de los Santos Juan Pablo II y Juan XXIII. Este hito nos ofrece la oportunidad de hacer una pausa y reflexionar sobre estas dos figuras monumentales del siglo XX. “Conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron”, dijo el Papa Francisco en la Misa de canonización. “En ellos, Dios fue más fuerte; fue más fuerte la fe en Jesucristo Redentor del hombre y Señor de la historia; en ellos fue más fuerte la misericordia de Dios que se manifiesta en estas cinco llagas; más fuerte, la cercanía materna de María”. Este año es el momento perfecto para aumentar la devoción a estos dos santos que tuvieron tanto impacto en la Iglesia.
Un nuevo año jubilarFinalmente, el inicio del año jubilar ordinario 2025, tiempo de gran gracia para la Iglesia, comenzará el 24 de diciembre de 2024, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. El Papa Francisco ha pedido que los católicos de todo el mundo se preparen para el año jubilar estudiando los documentos del Concilio Vaticano II, especialmente sus cuatro constituciones. El Papa también ha pedido que los católicos inicien un año de oración preparatoria en 2024. Con ese fin, el Dicasterio para la Evangelización publicará próximamente una “serie en profundidad” llamada “Notas sobre la oración” que promoverá “la centralidad de la oración, personal y comunitaria”, según el arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del dicasterio.