WASHINGTON (OSV News) -- Durante la 26ª Conferencia Anual Cardinal O'Connor sobre la Vida, celebrada el 25 de enero, activistas provida analizaron su causa como un tema de interés global, donde, en el discurso principal, fueron exhortados a "clarificar" su posición.
La conferencia, organizada por estudiantes de la Universidad de Georgetown, tuvo como tema principal "Vida y Dignidad: Un Compromiso Global", y se llevó a cabo un día después de la Marcha Nacional por la Vida en Washington.
Más de dos años después del fallo de la Corte Suprema en el caso Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization, que anuló precedentes sobre el aborto, incluyendo el caso Roe vs. Wade de 1973, los organizadores de la conferencia expresaron su intención de analizar las circunstancias globales del tema, argumentando que la dignidad humana no se detiene en las fronteras de Estados Unidos.
La Conferencia Cardinal O'Connor, según la universidad, generalmente se celebra el día antes o después de la Marcha por la Vida. Se realizó por primera vez en el año 2000 y, posteriormente, fue nombrada en honor al fallecido cardenal John J. O'Connor, ex arzobispo de Nueva York, exalumno de Georgetown, y fundador de las Hermanas por la Vida. El cardenal O'Connor fue conocido por su activismo provida, no solo en contra del aborto, sino también por su oposición a la pena de muerte y su apoyo a programas de seguridad social.
Lila Rose, presidenta y fundadora de Live Action, pronunció el discurso principal centrado más en la política de aborto en Estados Unidos, revelando que ella cree que el movimiento provida se encuentra en una "guerra por corazones y mentes". Rose instó a los asistentes a utilizar el evento para "aclarar la visión de hacia dónde nos dirigimos".
"La lucha del movimiento provida para proteger a los no nacidos, establecer un país acogedor para las familias, que ve a los niños como dones: esta es una batalla por corazones y mentes", afirmó Rose, quien es católica.
Rose rechazó lo que describió como un "punto de vista compartido por personas que presuntamente están del lado provida", específicamente en lo que se refiere a que el aborto debería ser un tema estatal tras el fallo de Dobbs.
"Ninguna democracia tiene derecho a votar por la muerte de una persona inocente como si fuera una turba", agregó.
El día anterior a la conferencia, el presidente Donald Trump envió un mensaje en video a la Marcha por la Vida, declarando estar "muy orgulloso de participar" en el proceso de anulación de Roe. Sin embargo, en su campaña presidencial de 2024, Trump argumentó que el aborto debería ser un asunto de los estados y no del Congreso, prometiendo vetar una prohibición federal del aborto si llegara a su escritorio.
Según el Instituto Guttmacher, que hace seguimiento de datos sobre el aborto, los abortos aumentaron un 11% en 2023, en comparación con 2020. Estos datos corresponden al primer año completo después del fallo Dobbs, lo que Guttmacher describió como un "paisaje fracturado del aborto" debido a las restricciones o protecciones impuestas a nivel estatal.
Rose estableció una distinción entre el aborto y la pena de muerte, señalando que esta última involucra a una persona "condenada por un jurado conformado por sus pares".
"Pero si eres un infante no nacido, eres inocente", añadió. "Tienes derecho a la vida como cualquier otra persona en esta sala".
Sin embargo, el magisterio oficial de la Iglesia Católica se opone al uso de la pena de muerte por ser incompatible con la santidad inherente de la vida humana y aboga por su abolición a nivel mundial.
"El objetivo final del movimiento provida, la solución última a la tragedia de derechos humanos que enfrentamos con el aborto, debe ser esta revolución del amor", expresó Rose.
"Tenemos que volver a ver al otro, a ver a la otra persona, no como un fin, no como un medio para un fin, no como un objeto para nuestro placer o uso, no como un enemigo, y, en el caso del niño en el vientre, no para ser rechazado, sino para ver al otro como un hermoso regalo. Como alguien a quien podamos amar", explicó.
Cuando se le preguntó sobre el discurso presencial del vicepresidente JD Vance en la Marcha por la Vida el día anterior, Rose lo describió como "palabras realmente hermosas". Sin embargo, añadió: "Durante el ciclo de campaña -- estoy siendo realista aquí -- manifestó cosas que iban en contra de la enseñanza moral católica".
Rose citó comentarios de Vance apoyando la postura de Trump de que el aborto es un tema estatal, así como declaraciones respaldando la accesibilidad de la mifepristona, una píldora comúnmente utilizada para abortos en el primer trimestre.
Aunque la mifepristona también se utiliza en protocolos de manejo de abortos espontáneos, Vance no aclaró sus comentarios. Aproximadamente nueve de cada diez abortos ocurren en el primer trimestre, y más de seis de cada diez se realizan mediante mifepristona.
"Es una tontería", comentó Rose sobre la postura de Vance.
"Amo a JD Vance. Creo que es increíblemente talentoso, y debemos orar por él y animarlo públicamente" a cambiar su postura, añadió Rose. "Como converso al catolicismo, debería saberlo mejor, ¿verdad? Debería tener esa formación moral".
Rose, quien anteriormente fue protestante evangélica, entró en plena comunión con la Iglesia Católica en 2009.
Otros ponentes de la conferencia incluyeron a la hermana Patricia Ebegbulem, de las Hermanas de St. Louis, y a la hermana Maryann Agnes Mueller, coordinadora de justicia y paz de las Hermanas Felicianas de América del Norte, quienes hablaron sobre los esfuerzos para combatir la trata de personas en el mundo.
La Dra. Kathi Aultman, ginecóloga certificada retirada y académica asociada del Charlotte Lozier Institute, relató su cambio de postura después de haber sido directora médica de Planned Parenthood del noreste de Florida, Inc.
El padre dominico Gregory Pine, instructor de teología dogmática y moral en la Casa de Estudios Dominicos y subdirector del Instituto Tomista, ofreció una charla sobre derechos y deberes.