Por Kate Scanlon, OSV News
(OSV News) -- El fiscal general de Texas, Ken Paxton, reanudó su intento de cerrar Annunciation House (la Casa Anunciación) de El Paso, una organización católica sin fines de lucro que sirve a los migrantes, sólo un par de meses después de que su esfuerzo anterior fuera bloqueado por un juez estatal.
La oficina de Paxton dijo el 8 de mayo que presentó una solicitud de medida cautelar contra Annunciation House, acusándola de "conducta criminal sistémica en Texas", incluyendo facilitar cruces fronterizos ilegales u ocultar "extranjeros presentes ilegalmente de la aplicación de la ley".
El abogado de Annunciation House dijo que se trata de acusaciones falsas.
En un comunicado, Paxton dijo: "Cualquier ONG que facilite la entrada ilegal de extranjeros ilegales en Texas está socavando el estado de derecho y poniendo potencialmente en peligro la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos".
"Todas las ONG que son cómplices de la catástrofe de la inmigración ilegal de Joe Biden y piensan que están por encima de la ley deberían considerarse avisadas", añadió.
El intento de Paxton de cerrar Annunciation House se produce cuando algunos legisladores republicanos se han vuelto cada vez más hostiles hacia las organizaciones no gubernamentales, incluidas las católicas, que proporcionan recursos como alimentos y refugio a los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.
En febrero, Paxton presentó una demanda en un intento de cerrar Annunciation House, acusándola de "contrabando humano", en una medida que fue denunciada por los defensores católicos de la inmigración, incluido el obispo de El Paso, monseñor Mark J. Seitz. En marzo, el juez de distrito Francisco Domínguez, de El Paso, dictó una orden que bloqueaba la citación de Paxton a Annunciation House, al considerar que el intento de Paxton parecía tener motivaciones políticas y que debía seguir el debido proceso en el sistema judicial estatal.
Jerome Wesevich, abogado de Texas RioGrande Legal Aid, que representa a Annunciation House, calificó el último esfuerzo de Paxton de "todo calor y nada de luz".
"La corte estableció un proceso ordenado para decidir este caso, y Annunciation House tiene la intención de seguir ese proceso para que Annunciation House y otras organizaciones sin fines de lucro tengan una declaración clara de sus derechos y responsabilidades cuando el fiscal general les entregue citaciones", dijo Wesevich en un comunicado.
En su comunicado de prensa, Texas RioGrande Legal Aid dijo que Paxton "acompañó su presentación de hoy con un comunicado de prensa vicioso reafirmando las acusaciones falsas que hizo contra Annunciation House a principios de febrero".
"Lo que importa aquí es lo que hace la corte, no lo que dice el fiscal general", dijo Wesevich. "Mientras el fiscal general aumenta la atención sobre sus falsas acusaciones, Annunciation House continúa sirviendo a los refugiados como la ley permite y como el Evangelio ordena".
Los portavoces de la Diócesis de El Paso y Annunciation House no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de OSV News.
En un comunicado previamente publicado en el website de la Diócesis de El Paso, el Obispo Seitz agradeció a obispos de EE.UU. y México por sus expresiones de apoyo a Annunciation House. El obispo también dijo que esa organización ha sido "un símbolo de acogida y hospitalidad para quienes buscan refugio".
Durante una manifestación pacífica por la dignidad de las personas que tuvo lugar el 21 de marzo en El Paso, hubo muchas expresiones de respaldo a Annunciation House y a su director. El evento, titulado "No Tengan Miedo: Marcha y Vigilia por la Dignidad Humana", fue organizado por la Diócesis de El Paso, junto con organizaciones que apoyan a los migrantes como Hope Border Institute y líderes religiosos y comunitarios de las zonas fronterizas de Texas.
Annunciation House gestiona varios albergues en la zona de El Paso, donde ayuda a inmigrantes y refugiados con alimentos, alojamiento y otros tipos de asistencia, además de proporcionar información sobre cómo llenar los documentos legales necesarios para solicitar asilo en Estados Unidos.