CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Agradeciendo a un grupo de abogados europeos su atención a las leyes de protección del medio ambiente, el Papa Francisco dijo que estaba preparando otro documento sobre el tema.
"Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato Si' para actualizarla sobre los problemas actuales", dijo el Papa a los abogados el 21 de agosto durante una reunión en la biblioteca del Palacio Apostólico. No dio más información.
"Laudato Si', sobre el cuidado de la casa común" era el título de la carta encíclica de 2015 del papa Francisco sobre la necesidad de una "ecología integral" que respete la dignidad y el valor de la persona humana, ayude a los pobres y salvaguarde el planeta.
El Papa hizo su comentario en el contexto de agradecer a los abogados por su "voluntad de trabajar para el desarrollo de un marco normativo destinado a proteger el medio ambiente".
"No hay que olvidar nunca", dijo, "que las jóvenes generaciones tienen derecho a recibir de nosotros un mundo bello y habitable, y que esto nos inviste de serios deberes hacia la creación que hemos recibido de las manos generosas de Dios".
Los miembros del grupo con el que se reunió el Papa Francisco representaban a presidentes de colegios de abogados y asociaciones jurídicas europeas que firmaron en 2022 una declaración en la que se pide a los miembros de la Unión Europea y del Consejo de Europa que defiendan y respeten el Estado de Derecho, especialmente en tiempos de crisis como la creada por la guerra de Rusia contra Ucrania.
"Estos tiempos de crisis social y económica, así como de crisis de identidad y seguridad, desafían a las democracias de Occidente a dar una respuesta eficaz, permaneciendo fieles a sus principios", en particular la promoción de la democracia y el respeto de la libertad y la dignidad humana, dijo.
"El temor a los disturbios civiles y a los actos de violencia, la perspectiva de cambios desestabilizadores y la necesidad de actuar con eficacia para afrontar situaciones de emergencia, pueden dar lugar a la tentación de hacer excepciones o de restringir -- al menos provisionalmente -- el estado de derecho en el esfuerzo por encontrar soluciones fáciles e inmediatas", dijo el Papa.
"Por esta razón", les dijo, “aprecio su insistencia, en una de sus propuestas, en que ‘el estado de derecho no debe estar ya sujeto a las más mínimas excepciones, ni siquiera en tiempos de crisis’. Porque el estado de derecho está al servicio de la persona humana y pretende proteger la dignidad de cada uno, que no admite excepción alguna".
El Papa advirtió, sin embargo, que las leyes que promueven la dignidad de la persona humana deben basarse en la verdad sobre el ser humano, su origen divino y su destino último. "Sin el esfuerzo constante de buscar la verdad sobre la persona humana, de acuerdo con el plan de Dios, los individuos se convierten en la medida de sí mismos y de sus acciones".
"Hoy, en efecto, somos testigos de una tendencia a reivindicar cada vez más los derechos individuales, sin tener en cuenta que todo ser humano forma parte de un contexto social en el que sus derechos y deberes están ligados a los de los demás y al bien común de la propia sociedad", dijo el Papa.