CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Con la ayuda de un abogado canónico experto, el Papa Francisco y los miembros de su Consejo Internacional de Cardenales discutieron las formas en que los principios de su reforma de la Curia Romana también pueden reflejarse en la estructuración y el funcionamiento de cancillerías diocesanas.
Al término de la reunión del consejo del 26 y 27 de junio, la oficina de prensa del Vaticano dijo que uno de los puntos del orden del día había sido el inicio de una "reflexión sobre cómo aplicar el espíritu, los principios y los criterios de la constitución apostólica 'Praedicate Evangelium' ("Predicad el Evangelio") en las curias diocesanas".
El cardenal Gianfranco Ghirlanda, profesor de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y uno de los principales asesores canónicos del Papa y de varias oficinas del Vaticano, se unió a los miembros del Consejo de Cardenales para la discusión, dijo el Vaticano.
La constitución apostólica, publicada en 2022, pedía la "conversión misionera" de la Iglesia y de sus estructuras para servir mejor a la misión de la Iglesia de predicar el Evangelio. Una parte importante de ese esfuerzo, dijo, era fortalecer la naturaleza "sinodal" de la Iglesia para que todos los bautizados se escuchen unos a otros y compartan la responsabilidad de la misión de la Iglesia.
La constitución también subrayó la necesidad de que las oficinas eclesiásticas promuevan la espiritualidad de los empleados, así como su "integridad personal y profesionalidad" y la cooperación entre oficinas y áreas de especialización.
El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, se unió a los miembros del Consejo para un debate sobre la sinodalidad "con una actualización de los pasos dados en los últimos meses" en preparación de la primera asamblea general del Sínodo en octubre, según la oficina de prensa.
El cardenal Seán P. O'Malley de Boston, miembro del Consejo de Cardenales y presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, informó al grupo sobre la reunión plenaria de la comisión en mayo "y el trabajo de la comisión para actualizar las normas y prácticas en toda la Iglesia para garantizar que los mecanismos de protección de menores sean eficaces en todas las diócesis", dice el comunicado de prensa.
Además, dijo la oficina de prensa, "el actual conflicto en Ucrania fue objeto de reflexión".
Además del cardenal O'Malley, los miembros del consejo son: Los cardenales Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano; Sérgio da Rocha, de São Salvador da Bahia, Brasil; Oswald Gracias, de Mumbai, India; Fernando Vérgez Alzaga, presidente de la comisión que gobierna el Estado de la Ciudad del Vaticano; Jean-Claude Hollerich, de Luxemburgo; Gérald C. Lacroix, de Québec; Juan José Omella Omella, de Barcelona; y Fridolin Ambongo Besungu, de Kinshasa, Congo.