En la ruta de Juan Diego: Una ciudad con el nombre del cuerpo de Cristo, un santuario en Alabama y un monasterio trapense de Kentucky
(OSV News) -- La Costa del Golfo, el "Sur profundo" y las Montañas Blue Ridge son el telón de fondo de la Ruta de San Juan Diego de la Peregrinación Eucarística Nacional, que parte de la frontera entre EE.UU. y México en Texas y pasa por Louisiana, Mississippi, Alabama, Georgia, Tennessee, Kentucky e Indiana.
A partir de Pentecostés, el 19 de mayo, la Ruta de Juan Diego es una de las cuatro rutas nacionales de esta peregrinación que convergerán en Indianápolis antes del Congreso Eucarístico Nacional que se celebrará del 17 al 21 de julio. La peregrinación y el congreso forman parte del Avivamiento Eucarístico Nacional, una iniciativa trienal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos que comenzó en 2022.
La ruta de 1.900 millas será recorrida por seis peregrinos perpetuos acompañados por capellanes de los Frailes Franciscanos de la Renovación, que llevarán la Eucaristía en una custodia. Aunque los católicos pueden unirse a los peregrinos en algunos tramos de su viaje, se les anima especialmente a participar en los actos públicos de la ruta, que incluyen misas, adoración y confesiones durante toda la noche, procesiones, charlas, bendiciones, actos de servicio, picnics y reuniones sociales.
La ruta lleva el nombre de San Juan Diego, a quien la Virgen María se apareció en 1531 cerca de la actual Ciudad de México y llenó su tilma de rosas y una imagen de sí misma que aún es visible. A continuación, se ofrece una lista de los puntos más destacados de la ruta sur de la peregrinación. Para enterarse de más detalles sobre la Ruta de Juan Diego, visite https://tinyurl.com/JuanDiegoRoute.
-- Nuestra Señora de San Juan del Valle, San Juan, Texas: Después de salir el 19 de mayo de la Catedral de la Inmaculada Concepción en Brownsville en una Misa celebrada por el obispo E. Daniel Flores de Brownsville, la peregrinación viaja desde esa ciudad fronteriza entre EE.UU. y México hacia San Juan y su santuario nacional, la Basílica de Nuestra Señora de San Juan del Valle, para la Misa del 22 de mayo. El santuario honra a Nuestra Señora de San Juan, una devoción mariana que surgió en el siglo XVII en San Juan de los Lagos, México, tras una curación milagrosa asociada a una imagen de la Virgen María.
-- Catedral del Corpus Christi, Corpus Christi, Texas: La peregrinación continúa a lo largo de la costa del Golfo de Texas, llegando a la catedral de Corpus Christi el 26 de mayo, para la Misa y una procesión de una milla de largo. Según la leyenda, la ciudad recibió el nombre del "cuerpo de Cristo" en 1519, cuando un explorador español descubrió su exuberante bahía en la festividad del Corpus Christi. Desde allí, los peregrinos continuarán por la Diócesis de Victoria y la Archidiócesis de Galveston-Houston.
-- Capilla del Beato Carlo Acutis, Beaumont, Texas: El 2 de junio, los peregrinos se detienen en el Christ Central Camp y su Capilla Beato Carlo Actis en la Diócesis de Beaumont para charlas, testimonios y adoración eucarística con el obispo David L. Toups de Beaumont. El beato Carlo, que da nombre a la capilla del campamento de verano diocesano, murió en 2006 a la edad de 15 años. Era conocido por su profundo amor a la Eucaristía, y los obispos estadounidenses nombraron al adolescente intercesor del Avivamiento Eucarístico Nacional.
-- Catedral de San Luis, Nueva Orleans: Los peregrinos continúan hacia el este de Louisiana y atraviesan las Diócesis de Lake Charles, Lafayette, Houma-Thibodaux y Baton Rouge, hasta llegar a la Arquidiócesis de Nueva Orleans. Luego, harán una parada el 9 de junio en la Catedral-Basílica de San Luis Rey de Francia para celebrar una Misa con el arzobispo Gregory M. Aymond y una procesión en el Barrio Francés de Nueva Orleans. Los católicos celebran el culto en la catedral desde 1727; la iglesia actual se erigió en 1794 y se reconstruyó a mediados del siglo XIX. El homónimo de la catedral, San Luis IX de Francia, ordenaba su jornada en torno a la Misa y la oración.
-- Santuario del Santísimo Sacramento, Alabama: La peregrinación continúa por la Diócesis de Biloxi, Mississippi, donde los peregrinos asistirán a una bendición del mar en Long Beach el 12 de junio. Pasando por la Arquidiócesis de Mobile, en Alabama, hasta la Diócesis de Birmingham, los peregrinos pasarán el 20 de junio en el Santuario del Santísimo Sacramento en Hanceville, Alabama, con Misa, confesión, charlas, una visita al santuario, oración con las hermanas del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles y una procesión eucarística desde la gruta hasta la iglesia principal. Bajo la dirección de la Madre Angélica, fundadora de la red internacional de televisión católica por cable Eternal Word Television Network (EWTN), y sus hermanas, el Santuario del Santísimo Sacramento y el monasterio adyacente se terminaron en 1999. La capilla del santuario contiene una custodia de 2,5 metros de altura para la adoración perpetua.
-- Abadía de Gethsemani, Kentucky. La peregrinación continúa por la Arquidiócesis de Atlanta y las Diócesis de Knoxville, Nashville y Owensboro, Tennessee, antes de entrar en la Arquidiócesis de Louisville. El 4 de julio, los peregrinos se dirigirán a la Abadía de Gethsemani para rezar, asistir a la misa y almorzar. Fundado por monjes trapenses franceses en 1848, el monasterio fue también el hogar del monje, místico y escritor estadounidense Thomas Merton. Los monjes trapenses -- formalmente llamados cistercienses de la Estricta Observancia -- son monjes contemplativos que siguen la Regla de San Benito y suelen mantener silencio durante toda la jornada. Tras abandonar la abadía, los peregrinos se adentran en la Arquidiócesis de Indianápolis, Indiana, donde convergen con los peregrinos de las otras tres rutas antes del Congreso Eucarístico Nacional.