Entrevista con el cardenal Tagle, enviado papal, sobre el congreso, la Eucaristía y lo que está por venir
Por Gina Christian, OSV News
INDIANÁPOLIS (OSV News) - El 10º Congreso Eucarístico Nacional culminó con una Misa para dar inicio al Año de la Misión el 21 de julio. El enviado especial del Papa Francisco al congreso, el cardenal Luis Antonio Tagle -- nativo de Filipinas y proprefecto de la Sección del Dicasterio para la Evangelización para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares -- celebró esta Misa el último día del congreso.
OSV News habló a principios del congreso con el cardenal Tagle en una entrevista exclusiva, que ha sido editada para mayor claridad y para enfocarse en las preguntas referentes al congreso eucarístico.
OSV News: ¿Cuál es el mensaje que el Papa Francisco desea transmitir a los que participan en el congreso?
Cardenal Luis Antonio Tagle: Tenía muchos, muchos mensajes, pero creo que podemos resumirlos con seguridad en dos.
El primero es recuperar la sensación de asombro, el maravillarse por el don de la presencia del Señor entre nosotros a través de su palabra, especialmente a través de la Eucaristía y en la Iglesia.
Pero dado que este es un congreso eucarístico, el asombro -- al contemplar a Jesús en la Eucaristía, la celebración de la Misa, la adoración -- el Papa Francisco también (nota) que nuestra cultura contemporánea está perdiendo este sentido de silencio y adoración, que siempre está conectado con el sentido de asombro.
Y creo que es un buen recordatorio, no solo para la devoción eucarística, sino incluso para la vida diaria, porque siempre estamos corriendo de una actividad a otra. ... No hay más tiempo para hacer una pausa, contemplar y apreciar realmente lo que se está desarrollando ante nosotros.
Y en segundo lugar, el Santo Padre también nos está recordando a todos nosotros, especialmente a los delegados al congreso, que nuestra espiritualidad eucarística está relacionada con la evangelización, con la misión. Lo que has experimentado, lo que has oído, lo que tienes, la belleza que has visto: ve y comparte, ve y comparte.
Así que el aspecto misionero también de este congreso está en la mente y el corazón del Papa Francisco.
OSV News: ¿Cómo podemos encender la devoción a la Eucaristía de una manera que inspire a los católicos a salir y hacer esa evangelización y llevar a cabo las obras del Evangelio?
Cardenal Tagle: Creo que parte de ello es la formación, ya que proporcionamos enseñanza bíblica y catequética a nuestros fieles, comenzando con los niños en preparación para la Confirmación, la Primera Comunión.
Esperamos que la experiencia eucarística (podría) estar siempre relacionada con el envío de un discípulo para compartir la Buena Nueva.
No podemos tener una experiencia positiva y guardarla para nosotros mismos. No, eso es egoísmo. Eso no es discipulado.
Si he sido tocado por el Señor en la Eucaristía que cumple su promesa -- "Estaré contigo hasta el fin de de los tiempos" -- esa es una buena noticia, no solo para mí, sino para muchas personas que están buscando un ancla en la vida, y que han sido engañados porque piensan que la fama, el dinero y el poder estarán con ellos hasta el final de los tiempos y les darán la seguridad que están buscando.
Pero no, tenemos el secreto, y esperamos que esto se inculque en todos nuestros católicos, nuestros fieles, a lo que realmente conduce la devoción eucarística.
El final de la liturgia es el envío: "Ve y proclama la Buena Nueva". Esta buena noticia es lo que acabamos de celebrar en acción, como comunidad. Ahora ve, anda y compártelo.
También tenemos que aprender del testimonio de los grandes santos y mártires. Todos los grandes santos y mártires estaban dedicados a la Eucaristía... (como se ve en) cómo oraban durante mucho tiempo, y cómo buscaban comunidades, incluso en áreas de misión donde... caminaban, caminaban, y caminaban para encontrar un lugar donde pudieran celebrar la Eucaristía.
Su vida de oración, su encuentro con el Señor los impulsó, (y) les dio la energía para servir a los pobres, para establecer nuevas misiones y nuevas sociedades de vida apostólica.
Así que el testimonio de estos grandes santos y mártires, para mí, es una inspiración para nosotros en este tipo de formación, al inspirar a los católicos a ser personas eucarísticas, pero al mismo tiempo también evangelistas.
OSV News: ¿Cuáles son algunas de las formas que ha visto que son efectivas para hacer frente a los desafíos de fomentar la devoción eucarística?
Cardenal Tagle: Uno de los mayores desafíos son algunas corrientes culturales o filosóficas que se han convertido en una mentalidad en la que cualquier religión, no solo el cristianismo, queda al margen. (La religión) es vista como un asunto personal, un asunto individual, y no te metes en eso. Y eso debilita el impulso de la gente a comprometerse realmente públicamente (con la fe), especialmente los jóvenes.
La presión de grupo es bastante importante. … Entonces, si saben que un determinado comportamiento les parecería gracioso (a los demás), entonces se abstienen de realizarlo o lo ocultan.
El otro desafío es que parece haber una tendencia creciente a decir que la libertad significa permitir cualquier cosa: ir sin ningún compromiso y luego simplemente esperar el momento en que esté listo para comprometerse.
Pero es un campo abierto sin ninguna orientación. Te preguntas cómo la gente llegaría a ese punto de decisión con compromiso, cuando durante todo el proceso no se les ha presentado nada, con (en realidad) nada (para inspirar compromiso). ... Y si demuestras que te has comprometido, o que estás en camino de un compromiso, entonces otros te miran como si algo estuviera mal contigo.
Esta (tendencia) no solo afecta a la vida eucarística, sino a todos los demás aspectos de la vida de la Iglesia, y la Eucaristía siempre está conectada a todos esos aspectos de la vida.
Ahora, estos son solo algunos desafíos. ... Pero también pueden ser oportunidades, y aquí creo que los líderes de la Iglesia, las familias, especialmente las familias, los catequistas, las órdenes religiosas, deben estudiar muy bien qué son estas corrientes, cuáles son estas mentalidades, y profundizar, porque a veces estas mentalidades son un grito de ayuda, en realidad. (Esas personas) pueden sonar (bastante) seguras de sí mismas... pero para mí, están ocultando un punto débil, una necesidad.
Así que tal vez a través de nuestro estudio y discernimiento comunes, podríamos ir a esa (necesidad) y dejar que nuestra evangelización, dejar que nuestra práctica eucarística llegue a ese punto, ya sabes, y descubrirán que lo que tenemos para ofrecer, o (en realidad) lo que Jesús ofrece, no es realmente ofensivo para su libertad y para su búsqueda de significado. Es una gracia y un regalo suave, gentil, apacible, pero debe ser profundo.
Lo que me da miedo es que a veces criticamos, y con razón, algunas de estas corrientes, pero tal vez la crítica debe ir más profunda, en una lectura más compasiva de estas corrientes, y decir: "¿No hay algo que estés buscando?" Y creo que, al hacerlo, también nos sorprenderá cómo Dios podría moverse incluso dentro y a través de esas personas y movimientos aparentemente contrarios.