Nuevo estudio examina características comunes en algunas familias donde los niños continuaron siendo católicos en la adultez
Por Lauretta Brown, OSV News
(OSV News) -- Alrededor del 15% de los adultos en Estados Unidos que fueron criados como católicos dijeron que habían seguido siendo católicos practicantes asistiendo a Misa semanal hasta la edad adulta, según datos de la Encuesta Social General realizada por el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago.
Pero, ¿cuáles fueron algunas de las cosas que distinguieron a las familias de aquellos niños que siguieron siendo católicos practicantes cuando eran adultos de aquellos que abandonaron la fe por completo? Buscando respuestas a esta pregunta, investigadores del Centro de Investigación Aplicada para el Apostolado (o CARA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Peyton para la Vida de la Iglesia Doméstica llevaron a cabo el estudio "Proyecto Futuras Familias Fieles" ("Future Faithful Families Project").
Ventiocho personas fueron entrevistadas para este estudio desde junio de 2021 hasta febrero de 2023 e incluyeron participantes calificados de encuestas CARA anteriores. El estudio observó "una mayor falta de respuesta de los adultos jóvenes (que aún no son padres) que de los padres que habían sido entrevistados", pero añadió que "es bien sabido en los campos de investigación de las ciencias sociales que a menudo es más fácil conseguir la participación de los adultos mayores que de los adultos jóvenes".
El estudio encontró que los participantes de estas familias generalmente describían sus hogares como "más cálidos y afectuosos que la familia promedio". La mayoría de los participantes también indicaron "muy buena comunicación" dentro de la familia.
Otro hilo común entre los entrevistados fue tener rituales de comidas juntas y oración, y la mayoría indicó que la fe era parte de las rutinas familiares, independientemente de las rutinas mismas.
Además, todos los participantes enfatizaron la importancia de asistir a Misa semanalmente y casi todos los participantes informaron haber realizado trabajos de servicio y donaciones a organizaciones benéficas, y muchos lo hicieron a través de su parroquia o una organización eclesiástica.
Mark Gray, director de CARA Catholic Polls, coescribió el estudio junto con Greg Popcak, codirector ejecutivo del Instituto Peyton para la Vida de la Iglesia Doméstica. Gray dijo a OSV News que, si bien los hallazgos de estas entrevistas cualitativas no debían tomarse como una especie de "lista de verificación" de las cosas necesarias para lograr que los hijo católico continúen siendo católicos, los padres podrían obtener información a partir de las respuestas comunes.
Para estas familias, dijo, "su fe no era sólo algo que iban y hacían el domingo por la mañana; su fe estaba presente en el hogar. Estaba presente todos los días. Salía en conversaciones sobre la fe, con oración, con las cosas que hay en el
También señaló que cuando los niños acudían a sus padres con dudas sobre la fe, la mayoría de los padres "emprendían un camino con sus hijos y decían: 'Bueno, veamos por qué la Iglesia enseña esto'", en lugar de negarse a cuestionar las enseñanzas de la Iglesia.
"Se trata de debatir, trabajar y reflexionar, en lugar de ser una fuerza paterna autoritaria", dijo.
El estudio también incluyó un análisis de datos existentes de la Encuesta Social General, o GSS por sus siglas en inglés, que se remonta a la década de 1970, que mostró una marcada disminución en el número de adultos estadounidenses que fueron criados como católicos y permanecieron católicos mientras asistían a Misa semanalmente.
En la década de 1970, "un promedio del 36% de los que fueron criados como católicos permanecieron católicos como adultos y asistieron a Misa semanalmente (alcanzando un máximo del 40% en 1977)". Los datos del GSS mostraron más tarde que "este porcentaje promedio disminuyó al 32% en la década de 1980, al 25% en la década de 1990 y al 21% en la década de 2000. En la década de 2010, esto promedió el 15% y fue del 14% en el estudio de 2018".
Estas cifras excluyen a aquellos que se convirtieron al catolicismo pero que no fueron criados como católicos. El estudio también señaló el gran número de católicos que han emigrado a Estados Unidos.
Centrándonos en el 51% de los adultos estadounidenses que fueron criados como católicos y que siguieron siéndolo entre 2010 y 2018, hubo algunos puntos en común. Entre los asistentes a Misa semanal que habían permanecido católicos, el 81% tenía "más probabilidades de haber vivido con ambos padres a los 16 años" en comparación con el 72% que asiste a Misa con menos frecuencia que semanalmente o el 63% que abandonó la fe católica.
Gray dijo que las familias con las que hablaron hicieron referencia a cosas que "cualquier padre puede hacer", destacando la importancia de que el niño vea a sus padres ser "católicos todos los días del año, no sólo los domingos" y que los padres "escuchen sus hijos y conversen con ellos, y los guíen a través de lo que la fe enseña y por qué la fe lo enseña".