CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Para ayudar a las diócesis y agencias católicas del hemisferio sur a mejorar sus programas de salvaguarda, la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores aprobó 230.000 euros (unos 253.000 dólares) en subvenciones para proyectos en África y América Latina.
La Comisión, que supervisa el Fondo Memorare para ayudar a las iglesias con menos recursos en el sur del mundo, anunció las subvenciones el 21 de diciembre.
Las subvenciones se destinarán a:
-- El nuevo Centro de Salvaguardia en Asunción, Paraguay, "para contratar a una persona designada para llevar a cabo una revisión sistémica de las políticas y prácticas actualmente en vigor en toda la Iglesia, incluidos los servicios de información y asistencia, para ver dónde hay que hacer mejoras".
-- Panamá, para financiar un programa que ayude a los líderes eclesiásticos a actualizar sus directrices de salvaguarda y establecer un sistema de acompañamiento a las víctimas sobrevivientes de abusos y de formación para la salvaguarda.
-- La Asociación de Conferencias Episcopales Miembros de África Oriental financiará una serie de seminarios durante los próximos dos años para dirigentes eclesiásticos y responsables de la protección de menores en los 13 países que abarca la asociación.
-- Mauricio financiará un seminario de salvaguardia de cinco días para dirigentes eclesiásticos del África francófona.
-- Líderes de Caritas de 22 países de América Latina y el Caribe para un programa de formación de una semana.
Las subvenciones fueron aprobadas por el Consejo Ejecutivo de la Comisión Pontificia, del que forman parte: El cardenal estadounidense Seán P. O'Malley de Boston, presidente de la Comisión; el padre Oblato Andrew Small, secretario de la comisión; y tres miembros de la comisión: el padre Tim Brennan, Misionero del Sagrado Corazón, abogado canónico de Australia; la hermana Niluka Perera, del Buen Pastor de Sri Lanka, trabajadora social y coordinadora de Catholic Care for Children, un proyecto de la Unión Internacional de Superiores Generales en Roma; e Irma Patricia Espinosa Hernández, cirujana, teóloga, psiquiatra y psicoterapeuta de México.
En el comunicado de prensa de la comisión, el cardenal O'Malley dijo: "Es importante que todas las partes de la Iglesia dispongan de los recursos y el personal necesarios para aplicar y mantener una sólida salvaguardia en todos los niveles de la vida y el ministerio de la Iglesia. Agradecemos a quienes han prestado este apoyo" donando al Fondo Memorare.
Cuando se le pidió que comentara sobre uno de los proyectos, el padre Small dijo a Catholic News Service: "Nuestro trabajo de capacitación de los presidentes y directores de Caritas en toda Sudamérica es el primero en su género".
Prestando servicios sociales y ayuda de emergencia en 22 países de la región, los grupos de Caritas implicados llegan a decenas de millones de personas, afirmó. "No se puede subestimar el alcance y el impacto de esos servicios y la importancia de garantizar entornos seguros para los jóvenes", y como reconocen al solicitar ayuda, elevar el nivel de atención requiere "atención concentrada".