Expertos: Nuevo estudio sobre la relación entre cannabis y la esquizofrenia muestra que la Iglesia debe tomar iniciativa en la lucha contra los riesgos de la marihuana
Por Gina Christian, OSV News
(OSV News) -- Mientras más estados legalizan la marihuana recreativa en Estados Unidos, un nuevo estudio revela vínculos fuertes entre la adicción a la marihuana y la esquizofrenia en hombres jóvenes, un riesgo que la Iglesia Católica debe abordar, expresó el Dr. Timothy Millea, presidente del Comité de Política de Atención Médica de la Asociación Médica Católica.
"Hay cada vez más evidencia de que estamos 'agarrando al tigre por la cola' y no estamos ganando", manifestó a OSV News.
Científicos del Centro de Investigación de Copenhague para la Salud Mental y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos encontraron que entre el 15% y el 30% de los casos de esquizofrenia en hombres de 16 a 49 años podrían atribuirse al trastorno por uso de cannabis. Entre las mujeres, la tasa fue del 4%.
Titulado "La relación entre el trastorno por uso de cannabis y la esquizofrenia es más fuerte en hombres jóvenes que en mujeres", el estudio fue publicado el pasado 4 de mayo por Cambridge University Press y se basa en una evaluación a más de 6.9 millones de personas en Dinamarca durante los años 1972 a 2021, utilizando datos de los registros médicos nacionales de Dinamarca.
Los hallazgos destacaron la necesidad urgente de reevaluar la legalización generalizada de la marihuana en Estados Unidos, donde -- según señaló un aviso del director general de Salud Pública en 2021 -- los problemas de salud mental entre los jóvenes y adultos jóvenes están alcanzando niveles récord, reveló Millea.
"Es un poco difícil descartar una investigación que evaluó a 6.9 millones de personas", añadió.
Una de las conclusiones del estudio es que, "a nivel de la población, asumiendo causalidad, una quinta parte de los casos de esquizofrenia en hombres jóvenes podrían prevenirse, evitando" el trastorno por uso de cannabis.
Hasta la fecha, la marihuana recreativa ha sido legalizada en 23 estados y en Washington D.C.; más aún, en esa ciudad y en 37 estados se permite también la marihuana con fines médicos.
En Colorado, donde la marihuana recreativa se ha vendido legalmente desde 2014, los problemas de salud mental asociados con el uso de cannabis han empeorado significativamente, señaló la Dra. Libby Stuyt, psiquiatra especializada en adicciones de Solvista Health y miembro de la junta directiva de la Academia Internacional sobre la Ciencia y el Impacto del Cannabis.
"Estamos presenciando cosas realmente horribles", manifestó Stuyt, quien anteriormente se desempeñaba como directora médica de un centro de tratamiento de adicciones en Colorado durante 20 años. "He visto síntomas cognitivos y psicóticos peores que los que he visto con metanfetaminas".
Incluso algunos casos han requerido "hasta tres dosis de antipsicóticos" para tratarlos, añadió.
Este aumento está directamente relacionado con el alto incremento en la potencia del THC (tetrahidrocannabinol), el componente psicoactivo en la marihuana, dijo Stuyt -- incrementos que según afirman tanto Stuyt y Millea no se tienen en cuenta en las campañas de legalización de la marihuana.
En un estudio médico de 2018, Stuyt observó que antes de la década de 1990 en Colorado, el contenido de THC era inferior al 2% en los productos de cannabis que se encontraban en dispensarios. Entre 1995 y 2015, los niveles aumentaron un 212%, alcanzando entre el 17-28% en las variedades más populares encontradas en dispensarios de Colorado.
Los productos concentrados de THC, como el aceite, los extractos endurecidos, y los comestibles, pueden contener niveles de hasta el 95%, dijo Stuyt.
Mientras que las cápsulas aprobadas por la FDA -- como el Marinol, un cannabinoide sintético recetado para la anorexia relacionada con el SIDA, así como las náuseas y vómitos relacionados con la quimioterapia -- se recomiendan en dosis de 20 miligramos, "un joven de 18 años en Colorado con una tarjeta médica puede comprar dos gramos de THC al 80% al día", dijo Stuyt. "Eso equivale a 1600 miligramos de THC, 1200 veces más que el THC puro aprobado por la FDA. Eso es una locura".
El aumento en la potencia implica "un aumento en el potencial adictivo", agregó.
"En 1990, solíamos pensar que la marihuana no era adictiva. Era alucinógena, pero no había síntomas de abstinencia", explicó. "Pero ahora, con una mayor potencia, hay un síndrome de abstinencia realmente marcado, lo que contribuye a una mayor violencia asociada con la marihuana: irritabilidad, ira, ansiedad, dificultad para dormir, y un deseo masivo de más marihuana. Las personas realmente tienen dificultades para dejarla".
Stuyt ha tratado a pacientes que han vuelto al consumo regular de cannabis, incluso después de estabilizarse de la psicosis, solo para desarrollar esquizofrenia, "un trastorno de por vida para el cual no hay cura, solo tratamiento de los síntomas", dijo ella.
Los riesgos se complican más debido al hecho de que el cerebro humano no se desarrolla por completo hasta mediados o finales de los 20 años, dijo el psicólogo James Black, director de servicios juveniles de los Servicios Sociales Católicos de la Arquidiócesis de Filadelfia.
"El buen desarrollo del lóbulo frontal en particular es muy importante para el juicio y la toma de decisiones", señaló Black a OSV News. "Cuando los cerebros son vulnerables y no están completamente desarrollados, y se introducen sustancias que alteran la percepción, el juicio, y la toma de decisiones, se vuelve aún más difícil para las personas que se encuentran en una etapa durante la cual estas cosas ya son de por sí difíciles. Tienes niños que están en un estado constante de intoxicación y no saben siquiera dónde están parados”.
"¿Quién va a despertar primero y va a admitir que nos hemos excedido en esto y que no estamos cuidando la salud pública?" preguntó Millea.
La Iglesia Católica debe "tomar la iniciativa y difundir información" sobre los peligros de la marihuana, añadió, "sacando este tema a la luz y cambiando la situación".
"San Ireneo dijo que la gloria de Dios es el hombre plenamente vivo", dijo Millea. "Si se adormecen los sentidos, se está persiguiendo el escapismo en lugar de la realidad. ... Las drogas se usan porque llenan el vacío que Dios está destinado a llenar. Hasta que llenemos ese vacío con él, no seremos felices".