Caballeros de Colón: La segunda novena de los por Ucrania pide oraciones ‘por la esperanza’ para el país
Por Paulina Guzik, OSV News
CRACOVIA, Polonia (OSV News) -- Al acercarse el tercer aniversario de la guerra en Ucrania el 24 de febrero, los Caballeros de Colón pidieron oraciones "por la esperanza de Ucrania" y lanzaron una novena el 15 de febrero para orar por las viudas, los jóvenes, los huérfanos, los veteranos y todos los afectados por la invasión rusa a gran escala.
Es la segunda vez que los Caballeros piden al mundo que rece una novena por Ucrania, la primera fue antes del segundo aniversario de la guerra.
"Es una novena de solidaridad con nuestros 3.000 hermanos Caballeros y sus familias en Ucrania", dijo a OSV News Szymon Czyszek, director de crecimiento internacional en Europa de los Caballeros de Colón. "Es un regalo gratuito que todo el mundo puede entregar a la sufrida nación ucraniana", dijo.
"Después de tres años de guerra, es fácil caer en la indiferencia ante los informes diarios de la trágica situación en Ucrania. Sin embargo, como Caballeros de Colón y como católicos, no podemos permitir que nuestros corazones se vuelvan indiferentes. Tampoco podemos aceptar el mal como algo normal", dijo Marek Zietek, líder de los Caballeros en Polonia.
"Rezando por la paz y por las víctimas de esta guerra -- viudas, huérfanos, heridos, soldados caídos y refugiados -- queremos despertar de nuevo la conciencia de la gente", añadió.
El último día de la novena caerá el 23 de febrero, víspera del aniversario de la agresión rusa a gran escala contra Ucrania.
A la pregunta "¿Qué necesitamos para curar a la Ucrania asolada por la guerra?", formulada por los Caballeros antes del inicio de la novena, el nuncio apostólico en Ucrania, el arzobispo lituano Visvaldas Kulbokas, respondió: "Necesitamos, sobre todo, esperanza y fe. Así que, por favor, no dejéis de rezar por nosotros".
El presidente Donald Trump dijo el 12 de febrero que había hablado con el presidente ruso Vladímir Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania, iniciada por Rusia al invadir el país del este de Europa el 24 de febrero de 2022, ocho años después de que ocupara la península de Crimea.
Trump también habló con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy después de su llamada con Putin, con el presidente ucraniano diciendo a su llegada a la Conferencia de Seguridad de Múnich 14 de febrero que sus conversaciones hasta ahora con Trump son "definitivamente no es suficiente para formar un plan" para la paz, según la BBC.
Por su parte, el arzobispo Kulbokas dijo que los católicos, pensando en Ucrania, "no necesitan buscar palabras políticas".
Dijo: "Es correcto que nosotros, como creyentes, rezamos, pedimos la misericordia del Señor... creemos juntos, y lo expresamos y mostramos". Mostrar que toda la comunidad religiosa del mundo "está unida, con Ucrania y con otros países contra la guerra, creo que puede ser un mensaje muy poderoso para los políticos y para los agresores".
El primer día de la novena, en la oración por las viudas, se pide que el Señor "llene las heridas de su corazón con el aceite de gracia, particularmente con las virtudes de fe, esperanza y amor". El tercer día, en la oración por los padres que han perdido a sus hijos durante la guerra, se pide a Dios que "fortalezca sus corazones y su fe". El octavo día, los participantes rezan "por todos aquellos que están en cautiverio, que el Señor les dé resistencia, los ayude a recordar que no los hemos olvidado y fortalezca su corazón con esperanza".
La novena fue escrita por una joven ucraniana que vive en Polonia y "está preparada de tal manera que puede recitarse independientemente de la fecha, incluso después del tercer aniversario" de la guerra, dijeron los Caballeros.
"Hace poco estuve en Auschwitz para conmemorar a mi abuelo, que fue prisionero en el campo de exterminio alemán", dijo Czyszek a OSV News. "Y mi pensamiento, después de tantos viajes que he hecho a Ucrania, fue éste: el mundo sigue repitiendo 'nunca más', y entonces vemos Bucha y esas imágenes de limpieza étnica vuelven a la historia en tiempo real, delante de nuestros ojos".
Czyszek dijo que, durante su último viaje a Ucrania, a principios de febrero, visitó Bucha.
En abril de 2022, mientras las fuerzas rusas fracasaban en su intento de capturar Kiev, el mundo se enteró de los horrores de la ocupación rusa de la aldea situada en las afueras de Kiev, con decenas de cadáveres de civiles esparcidos por una de sus calles principales.
El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la escena de "provocación", pero en diciembre de ese mismo año The New York Times reveló los resultados de su investigación visual: "Los autores de la masacre de la calle Yablunska fueron paracaidistas rusos del 234º Regimiento de Asalto Aéreo dirigidos por el teniente coronel Artyom Gorodilov".
El Times dijo: "Las pruebas demuestran que los asesinatos formaban parte de un esfuerzo deliberado y sistemático para asegurar despiadadamente una ruta hacia la capital, Kiev."
Czyszek dijo que una escena le conmovió especialmente cuando los Caballeros entregaban abrigos de invierno a familias en Bucha el pasado octubre. Allí conoció a una joven viuda con un niño pequeño.
"Me dijo que estaba agradecida porque su esposo, uno de los defensores de Bucha que fue capturado y asesinado por los rusos, estaría 'en paz' si viera que su familia recibe tanta atención y cuidados", dijo Czyszek.
"Tenemos que rezar por esas personas, por su fuerza, por su esperanza, por su vuelta a la vida normal", dijo Czyszek a OSV News.
Las personas que aparecen en los cortometrajes producidos por los Caballeros de Colón "han sido heridas personalmente por la guerra y representan a cada uno de los grupos por cuyas intenciones se rezará la novena". El texto de la novena puede encontrarse en el sitio web de los Caballeros de Colón junto con sus cortometrajes (en inglés). Recursos en español para orar por Ucrania y ver el impacto de los Caballeros de Colón en ese país, están disponibles en la página dedicada a este tema:https://tinyurl.com/bdeexv96.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los Caballeros de Colón, la mayor organización mundial de hombres católicos, ha recaudado más de 24 millones de dólares en contribuciones de más de 68.300 donantes, ayudando a más de 2 millones de personas.