KANSAS CITY, Kansas (OSV News) -- Es un simple juguete infantil: una rueda de rizos de plástico unida a un pequeño palo azul.
Pero cada molinete (o molinillo) azul que se alineaba en el césped fuera de las oficinas de la Iglesia Católica en Kansas City el 3 de abril tenía un poderoso significado.
"El molinete azul es un símbolo nacional para la prevención del abuso infantil, que representa la esperanza y la felicidad de la infancia", dijo Sandy Vielhauer, administradora de cumplimiento de protección de la Oficina de Protección y Cuidado de la arquidiócesis.
La oficina plantó los molinetes en el césped de la cancillería en honor del Mes Nacional de Prevención del Abuso Infantil, que se celebra cada mes de abril.
La arquidiócesis quería que los transeúntes supieran lo en serio que se toma su misión de proteger a los niños de Dios.
"Las Escrituras y las enseñanzas nos llaman a proteger la vida y la dignidad de la persona humana", dijo Vielhauer.
"A lo largo del año, y especialmente en abril, se nos pide a todos que aumentemos la concienciación y nos eduquemos a nosotros mismos y a la comunidad”, le dijo a The Leaven, el periódico de la arquidiócesis.
Los molinetes representan la inocencia de los niños y la infancia sana y segura que merecen.
"Creemos que la gente responde positivamente a los molinetes, que representan la creatividad de los niños y la alegría y nuestra visión de un mundo en el que todos los niños crecen felices, sanos y preparados para tener éxito en familias y comunidades que les apoyan", dijo Jenifer Valenti, directora de la oficina de protección y cuidado.
Vielhauer dijo que el "jardín" de molinetes de la arquidiócesis sirve como recordatorio visual de lo importante que es proteger a todos los niños.
"Queremos 'cultivar' culturas de protección y sanación en nuestra Iglesia", dijo. "Todo el mundo puede marcar la diferencia simplemente siendo consciente y participando en los esfuerzos a lo largo del año".
"Cuanta más gente sea consciente de las señales de advertencia y de los pasos que hay que dar cuando alguien supone una amenaza para los niños, más fuerte será nuestra red de seguridad".
Tanto Valenti como Vielhauer hicieron hincapié en lo vital que es concienciar sobre los abusos.
"Las estadísticas demuestran que en las comunidades en las que se habla y se es consciente de la prevención de los abusos sexuales, el índice de incidentes es menor", afirmó Vielhauer.
Valenti también destacó el papel esencial que los sobrevivientes que han dado un paso al frente para compartir sus historias han desempeñado en los esfuerzos de la arquidiócesis para prevenir futuros abusos.
"Los sobrevivientes a menudo abogan por reforzar nuestros esfuerzos de prevención porque no quieren que nadie más sufra como ellos", dijo. "Hemos aprendido mucho sobre prevención de los valientes sobrevivientes que han compartido su experiencia con nosotros".
"Este mes nos recuerda lo importante que es mantener nuestra determinación de prevenir los abusos y responder a ellos con cuidado, dedicación y respeto”.