Biden: Maui recibirá ayuda federal durante "el tiempo que sea necesario"; se insta a los católicos a donar a los esfuerzos de ayuda y socorro
LAHAINA, Hawai (OSV News) -- Mientras la isla hawaiana de Maui lucha por recuperarse de los terribles incendios forestales que destruyeron la histórica Lahaina, el presidente estadounidense Joe Biden y la primera dama Jill Biden recorrieron la ciudad devastada por el fuego el 21 de agosto.
Tras recorrer la devastación causada por el incendio más mortífero en los Estados Unidos en más de un siglo, el presidente habló en un evento comunitario en el Centro Cívico de Lahaina, y dijo a los supervivientes de los incendios que la nación "llora con ustedes".
"Jill y yo estamos aquí para llorar con ustedes, pero también queremos que sepan que todo el país está aquí para ustedes", dijo Biden, agregando que el gobierno federal apoyará la recuperación de Maui "todo el tiempo que sea necesario." "No nos detendremos hasta que esté hecha. Vamos a reconstruir (Maui)", afirmó.
El 10 de agosto, Biden emitió una declaración federal de catástrofe para Maui y la Isla Grande (isla de Hawái), que también se vio afectada por los incendios forestales, ordenando que "todos los activos federales disponibles en las islas ayuden en la respuesta".
En virtud de la declaración, el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias coordinan la asistencia, que puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones domésticas, préstamos de bajo coste para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a particulares y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos de una catástrofe.
La financiación federal también está disponible para los gobiernos estatales y locales elegibles y ciertas organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
Más allá de la promesa de fondos federales para ayudar a reconstruir Maui, se están recaudando donativos privados, incluso de diócesis católicas de todo el país, para contribuir a la recuperación de la isla.
A nivel local, la Diócesis de Honolulu tiene dos puntos de recogida de donativos en línea para las labores de socorro: la Hawaii Catholic Community Foundation, https://tinyurl.com/MauiCatholic, y la página web de Catholic Charities Hawaii, catholiccharitieshawaii.org/maui-relief.
Caridades Católicas de EE.UU. también ha hecho un llamamiento en su página web: https://www.catholiccharitiesusa.org.
En una carta del 11 de agosto dirigida a "nuestros fieles católicos en Hawái y más allá", el obispo de Honolulu, Larry Silva, escribió: "Como comunidad de fe, estamos llamados a unirnos y proporcionar un apoyo inquebrantable a los que sufren. Es en momentos como éste cuando nuestro amor, fe y compasión colectivos pueden marcar una enorme diferencia".
Dijo que apoyar los esfuerzos de socorro de la Iglesia para Maui "es una oportunidad para mostrar nuestra solidaridad como comunidad de fe católica y echar una mano a quienes han perdido tanto".
La Arquidiócesis de Boston, la Arquidiócesis de Los Ángeles y la Diócesis de Arlington, Virginia, se encuentran entre las diócesis estadounidenses que celebran colectas especiales en las Misas de fin de semana durante el mes de agosto y principios de septiembre.
La Arquidiócesis de Las Vegas lanzó el 21 de agosto una página de donativos para apoyar a Maui en https://dioceseoflasvegas.org/maui.
"Nuestros corazones y nuestras oraciones se unen a los afectados por los implacables incendios forestales que están causando estragos en la serena isla de Maui", declaró el arzobispo de Las Vegas, George Leo Thomas, en una carta a los fieles publicada en la web. "Como comunidad de fe estrechamente unida, estamos llamados a permanecer unidos y ofrecer un apoyo inquebrantable a quienes han soportado el dolor de esta devastación. Es en momentos como éste cuando el poder del amor colectivo, la fe y la compasión cobran protagonismo. ... Dejemos que nuestra generosidad abarque la distancia, ofreciendo consuelo y fuerza a quienes luchan contra las llamas".
El 22 de agosto, el Honolulu Star Advertiser confirmó que el número de muertos en Maui había alcanzado al menos los 115 "mientras las autoridades siguen trabajando para identificar los restos de los fallecidos en Lahaina".
Associated Press ha informado de que el recuento de los que siguen en paradero desconocido varía "ampliamente". "El gobernador de Hawái, Josh Green, dijo el domingo (20 de agosto) que más de 1.000 siguen desaparecidos. El alcalde de Maui, Richard Bissen, dijo en un vídeo pregrabado en Instagram que la cifra era de 850. Y durante el recorrido del presidente Joe Biden por la devastación (21 de agosto), la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, lo situó entre 500 y 800".
En su discurso en Lahaina, Biden dijo a los habitantes de Maui: "Hans demostrado un valor absoluto e increíble, y no es una hipérbole. Quiero que sepan, en nombre de los Estados Unidos de América y de toda la nación, que el pueblo estadounidense está con ustedes".
"De las historias de dolor y luto, hemos visto tantas historias de esperanza y heroísmo, del espíritu aloha. Todos los socorristas se jugaron la vida para salvar a otros. Héroes cotidianos, vecinos que ayudan a vecinos, líderes nativos hawaianos que ofrecen consuelo y fuerza", añadió.
Tras su discurso, pasó unas dos horas reuniéndose cara a cara con los asistentes, según la prensa. Los Biden habían interrumpido sus vacaciones de verano en el lago Tahoe, en Nevada, para visitar Maui durante unas seis horas.
Biden fue criticado por algunos residentes de Maui que se apostaron con pancartas en la ruta de la caravana que recorrió para visitar la devastación para decirle que se fuera a casa y exigir más ayuda federal para el desastre.