Por Maria Wiering, OSV News
(OSV News) -- Montañas, valles y llanuras marcan la Ruta de San Junípero Serra de la Peregrinación Eucarística Nacional, que los peregrinos recorrerán a lo largo de ocho semanas desde California hasta Indiana.
Comenzando la víspera de Pentecostés el 18 de mayo, la Ruta de Serra es una de las cuatro rutas de esta peregrinación nacional que convergerán en Indianápolis antes del Congreso Eucarístico Nacional del 17 al 21 de julio. La peregrinación y el congreso forman parte del Avivamiento Eucarístico Nacional, una iniciativa trienal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos que comenzó en 2022.
Con cerca de 2.700 millas, la Ruta Serra es la ruta más larga de la peregrinación nacional. La recorrerán seis peregrinos perpetuos acompañados por capellanes de los Frailes Franciscanos de la Renovación. Aunque otros católicos pueden unirse a los peregrinos en algunos tramos de su viaje, se les anima especialmente a participar en cualquiera de los 150 actos públicos de la ruta, que incluyen misas, adoración nocturna, confesiones, procesiones (incluso en barco), oradores, cenas y actividades sociales. La ruta lleva el nombre del sacerdote misionero franciscano San Junípero Serra, el "apóstol de California" que atendió a indígenas y colonos españoles desde 1769 hasta su muerte en 1784.
A continuación, se ofrece una lista de los puntos más destacados de la ruta norte de la peregrinación. Para obtener más información sobre la ruta completa, visite https://tinyurl.com/SerraRoute.
-- Basílica de la Misión Dolores, San Francisco: La peregrinación de la Ruta de Serra comienza el 18 de mayo con vísperas, adoración eucarística y confesiones en la Basílica de la Misión Dolores, una de las 21 misiones de California fundadas por San Junípero Serra y sus compañeros. Construida por nativos americanos entre 1782 y 1791 y utilizada desde entonces ininterrumpidamente con fines religiosos, la iglesia es el edificio intacto más antiguo de San Francisco. Al día siguiente, el arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, celebrará la Misa de Pentecostés en la catedral de Santa María de la Asunción, seguida de una procesión eucarística a través del puente Golden Gate. El 20 de mayo, los peregrinos perpetuos participarán en la adoración eucarística en otra misión, la Misión San Rafael Arcángel.
-- Prisión Estatal de Folsom, Represa, California: Continuando con la peregrinación a la Diócesis de Sacramento, los peregrinos encabezarán una procesión eucarística el 23 de mayo desde la prisión estatal de Folsom, tras una Misa privada en la prisión celebrada por el obispo de Sacramento, Jaime Soto, hasta una parroquia de Folsom para la adoración eucarística.
-- Cabaña de O'Farrell, Boise, Idaho: La peregrinación continúa por las Diócesis de Reno, Nevada, y Baker, Oregón, hasta la Diócesis de Boise, donde los peregrinos procesionarán el 28 de mayo desde un acto al aire libre de reconocimiento de las parroquias de la zona hasta la catedral de San Juan Evangelista. En su camino, pasarán por O'Farrell's Cabin, el lugar donde se celebró la primera Misa católica en Boise. Erigida en 1863, la cabaña de troncos de una sola habitación fue construida por el buscador de oro de origen irlandés John A. O'Farrell, que también donó el terreno para la primera iglesia católica de Boise.
-- Reserva indígena de Uintah y Ouray, Fort Duchesne, Utah: La peregrinación continuará por la diócesis de Salt Lake City con una procesión eucarística el 4 de junio por la reserva de Uintah y Ouray, seguida de una Misa y una presentación sobre la historia de la tribute.
-- Catedral de la Inmaculada Concepción, Denver: Del 5 al 6 de junio, los peregrinos recorrerán en gran parte las Montañas Rocosas, deteniéndose para la adoración en Steamboat Springs, Colorado. En la zona de Denver, se detendrán el 7 de junio en la Capilla de la Divina Misericordia del Augustine Institute, el 8 de junio en la Divina Liturgia de la Iglesia Católica Bizantina de la Santa Protección de la Madre de Dios, y el 9 de junio en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, donde la Misa irá seguida de una procesión eucarística por el centro de Denver.
-- Santuario de la Sagrada Familia, Gretna, Nebraska: La peregrinación continúa por las Diócesis de Grand Island y Lincoln, en Nebraska, con paradas en las catedrales de ambas diócesis, hasta la Arquidiócesis de Omaha. En el centro de retiro ignaciano The Cloisters on the Platte, los peregrinos recorrerán ocho kilómetros el 21 de junio hasta el histórico Santuario de la Sagrada Familia, conocido por el distintivo diseño contemporáneo de su capilla con vistas al valle del Platte. Durante su estancia en Nebraska, los peregrinos se detendrán en la Universidad Creighton de Omaha, dirigida por jesuitas, antes de cruzar a Iowa y a la Diócesis de Des Moines, para dirigirse después hacia el sur, a la Arquidiócesis de Kansas City, Kansas.
-- Santuario de Santa Rose Philippine Duchesne, St. Charles, Missouri: Los peregrinos pasarán los días 25 y 26 de junio en el Benedictine College de Atchison, Kansas, antes de dirigirse al este, a la Diócesis de Kansas City-St. Joseph y después a la Diócesis de Jefferson City, Missouri. Se detendrán el 5 de julio en el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en Rhineland, antes de dirigirse a la Arquidiócesis de St. Louis, donde su primera parada será en San Carlos y el Santuario de Santa Rosa Filipina Duchesne. Nacida en 1769, Santa Rose Philippine era una monja francesa que fue enviada a St. Charles, entonces parte del territorio de Louisiana, como misionera. Fundó los primeros conventos estadounidenses de la Sociedad del Sagrado Corazón y las escuelas y orfanatos que los acompañaban. A los 70 años, pasó un año en una misión india en la actual Kansas. Murió en St. Charles en 1852 a los 83 años y fue canonizada en 1988.
-- Tumba del Padre Augustus Tolton, Quincy, Illinois: Tras los actos en San Luis, los peregrinos cruzarán el río Misisipi hacia Illinois y la Diócesis de Belleview, donde asistirán a la Misa en español el 7 de julio en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de las Nieves. A pesar de su diseño moderno, el santuario conmemora una nevada milagrosa que tuvo lugar en Roma en el año 352 y que dio lugar a la fundación de la Basílica de Santa María la Mayor. Tras viajar a la Diócesis de Springfield, procesionarán el 9 de julio desde la Iglesia de San Pedro de Quincy hasta el lugar de enterramiento del padre Augustus Tolton (1854-1897), el primer sacerdote católico negro identificable de Estados Unidos cuya causa de canonización está en curso. Declarado "venerable" por el Papa Francisco en 2019, el padre Tolton comenzó su ministerio en Quincy después de ser ordenado en Roma, pero fue a Chicago 1889 para ministrar a los católicos negros allí. Murió en Chicago a los 43 años. Como él deseaba, su cuerpo fue llevado a Quincy para una misa de réquiem en San Pedro y el entierro. El 12 de julio, los peregrinos entrarán en la archidiócesis de Indianápolis, y pasarán varios días en Terre Haute, Indiana, antes de llegar a la capital del estado el 15 de julio.