CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- De acuerdo con las nuevas normas del Vaticano sobre supuestos fenómenos sobrenaturales, un obispo italiano ha dado su "nihil obstat" reconociendo el valor pastoral y espiritual de la devoción a Nuestra Señora de la Rosa Mística de Montichiari y permitiendo eventuales peregrinaciones a los lugares relacionados con estas apariciones en su diócesis.
El obispo Pierantonio Tremolada de Brescia emitió el decreto el 8 de julio después de que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe le dijera que no encontró nada que contradiga directamente las enseñanzas de la Iglesia en los escritos de la fallecida Pierina Gilli, quien afirmó haber recibido mensajes de una serie de Apariciones marianas en 1947 y 1966.
"Los fieles están autorizados a dar (al fenómeno) su adhesión de manera prudente", escribió el obispo en su decreto. Sin embargo, el decreto no es una declaración que reconozca el origen o carácter sobrenatural de los hechos alegados, y los fieles no están obligados a creer en ellos, añadió.
Si bien la devoción a Nuestra Señora de la Rosa Mística es mundial, el obispo Tremolada dijo que su decreto se aplica a su diócesis y que, según las nuevas normas, cada obispo debe evaluar y decidir qué es pastoralmente prudente en su propia diócesis después de consultar con el dicasterio.
A principios de julio, la oficina doctrinal del Vaticano había publicado dos declaraciones o cartas sobre casos específicos de supuestas apariciones y revelaciones desde que se publicaron nuevas normas el 17 de mayo para ayudar a los obispos a proceder más rápida y cuidadosamente en el discernimiento de supuestos fenómenos sobrenaturales.
La primera fue una declaración emitida el 27 de junio en la que el dicasterio verificó el juicio del obispo Marco Salvi de Civita Castellano, quien declaró en marzo que las supuestas apariciones en Trevignano Romano, Italia, no eran sobrenaturales. El dicasterio también confirmó la prohibición por parte del obispo de realizar devociones y peregrinaciones en lugares asociados con los presuntos hechos en su diócesis.
Las nuevas normas requieren que los obispos disciernan supuestos fenómenos sobrenaturales en diálogo con su conferencia episcopal nacional y envíen su juicio al dicasterio para su opinión y aprobación.
Las normas también permiten a los obispos llegar a una de seis conclusiones que no requieren ninguna certeza sobre la autenticidad sobrenatural del fenómeno en sí.
En carta al obispo Tremolada del 5 de julio, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del dicasterio, afirmó que el objetivo principal de las normas ya no era establecer el carácter sobrenatural del supuesto fenómeno sino elaborar una "evaluación doctrinal-pastoral" basado "en los frutos" de la devoción.
El dicasterio emitió su juicio doctrinal sobre los mensajes compilados por Gilli para apoyar el propio discernimiento del obispo, permitiéndole así emitir su propio decreto.
El cardenal dijo que el dicasterio "no encontró elementos en los mensajes difundidos por Pierina Gilli que contradigan directamente las enseñanzas de la Iglesia católica sobre la fe y la moral. Tampoco encontramos aspectos morales negativos u otras cuestiones críticas en los hechos relacionados con esta experiencia espiritual".
Enumeró una serie de "aspectos positivos que resaltan en el conjunto de los mensajes y otros que, en cambio, merecen ser aclarados para evitar malentendidos".
Pero "podemos argumentar que la propuesta espiritual que se desprende de las experiencias narradas por Pierina Gilli en relación a Nuestra Señora de la Rosa Mística no contiene elementos teológicos o morales contrarios a la doctrina de la Iglesia", afirmó el cardenal.