Obispos estadounidenses insisten en defender la dignidad de la vida humana tras las elecciones presidenciales
Por Lauretta Brown, OSV News
BALTIMORE (OSV News) -- La Iglesia Católica "siempre insiste en la dignidad de la persona humana desde el momento de la concepción hasta el momento de la muerte natural, y seguimos insistiendo en ello", dijo el arzobispo Timothy P. Broglio, de la Arquidiócesis de los Servicios Militares de Estados Unidos, este 12 de noviembre.
El arzobispo, quien también es presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, hizo estos comentarios en una rueda de prensa durante la primera sesión pública de la reunión plenaria anual de otoño de la USCCB en Baltimore, que tiene lugar del 11 al 14 de noviembre. Las sesiones públicas de un día tienen lugar el 12 y 13 de noviembre.
Le acompañaban el presidente del Comité Migración de la conferencia episcopal, Mons. Mark J. Seitz, obispo de El Paso, Texas, y Mons. Michael F. Burbidge, obispo de Arlington, Virginia, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida.
Durante la rueda de prensa, los prelados abordaron el papel de la Iglesia en varias cuestiones a la luz de los resultados de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Hablaron de la importancia de que la Iglesia defienda la dignidad de toda vida humana, en particular en materia del aborto y la inmigración, mientras el país se prepara para la administración entrante del presidente electo Donald Trump.
El arzobispo Broglio dijo que los obispos "no fomentan la inmigración ilegal", pero "ciertamente cuidamos de las personas que vienen a este país y realmente representan el rostro de Cristo en su necesidad".
Expresó la esperanza de los obispos de que "habrá un fuerte esfuerzo para reparar las leyes migratorias en este país, y también habrá un renovado respeto por la dignidad de la persona humana".
OSV News preguntó a los obispos sobre las posibles oportunidades y desafíos de la nueva administración en las cuestiones del aborto, la fecundación in vitro y la migración.
Para los tres temas, dijo el obispo Burbidge, "es la verdad la que nos guía" y "la protección de la santidad de toda vida humana, la dignidad que pertenece a cada persona como hijo de Dios, debe ser ensalzada y defendida".
"Y así, nosotros -- como siempre hemos hecho con todas las administraciones -- continuaremos dialogando con nuestros funcionarios electos", dijo, "para aprovechar las oportunidades de educar cuando sea posible y tener conversaciones respetuosas".
Más tarde un periodista de The Associated Press le hizo una pregunta al obispo Burbidge sobre los resultados de las enmiendas electorales sobre el aborto a nivel estatal, que incluyeron tres victorias para el movimiento provida, con Florida, Nebraska y Dakota del Sur rechazando medidas que añadían protecciones para el aborto en sus constituciones estatales. Otros siete estados adoptaron protecciones para el aborto en sus constituciones en 2024.
En cuanto a las lecciones aprendidas de las votaciones de las recientes elecciones, Mons. Burbidge dijo que una lección es "adelantarse a los acontecimientos, compartir los mensajes con prontitud porque la verdad tiene que ser transmitida de forma concisa y clara a todos los fieles". Dijo que otra lección importante es aclarar "las posiciones extremas de los que están trabajando para legalizar el aborto en sus estados".
Dijo que llegar a los jóvenes de forma creativa fue también un factor clave para difundir con éxito un mensaje provida en respuesta a estas enmiendas.
Mons. Seitz dijo a OSV News que mientras los obispos "siempre buscan formas en las que podamos colaborar con la administración" y "todavía habrá áreas en las que podamos hacerlo", para "las áreas en las que las posiciones y acciones que se tomen sean contrarias a la enseñanza de la Iglesia, entonces expresaremos nuestra justa preocupación".
Sobre la migración, dijo que los obispos están "preocupados basándose en la retórica antes de las elecciones" y "estarán atentos a lo que haga la administración cuando empiece a anunciar sus planes".
"No queremos adelantarnos a ellos en cierto sentido", añadió. "Sabemos que muy a menudo la realidad es distinta de la retórica, y por eso observaremos y responderemos según sea necesario". Dijo que a los inmigrantes que actualmente se encuentran en diversas etapas del proceso para recibir un estatus legal, los obispos les asegurarán su continuo acompañamiento y asistencia.
En respuesta a una pregunta de Religion News Service sobre la posibilidad de deportaciones masivas basadas en declaraciones pasadas de la campaña de Trump, el obispo Seitz dijo que los obispos "están esperando a ver exactamente lo que toma forma", pero dijo que los obispos estarían preocupados por tal acción y "expresarían esa preocupación de que los procesos se desarrollen de manera legal".
"Levantaremos nuestra voz con fuerza si no se respetan esas protecciones básicas para las personas que han formado parte de nuestro país desde sus inicios", añadió. "Creemos que esto va a ser una prueba para nuestra nación. ¿Somos una nación basada en la ley, en las leyes más fundamentales sobre los derechos de la persona humana, o no lo somos?".
Dijo que "hay algunas personas que están aquí que no han dado los pasos que debían dar o no han respetado su oportunidad. Si hay personas que han sido condenadas por delitos y cosas por el estilo, entonces el sistema judicial tiene que actuar de forma adecuada".
Mons. Seitz subrayó que el Evangelio "no es simplemente un conjunto de palabras que suenan bien", sino un reto "a vivir de una determinada manera, y cuando se trata de cuidar a los más vulnerables entre nosotros, entonces esa llamada se hace bastante clara".