Obispos de EE.UU. oyen más sobre los planes para implementar el ministerio del catequista laico establecido por el Papa
Por Lauretta Brown, OSV News
BALTIMORE (OSV News) -- El arzobispo Charles C. Thompson de Indianápolis, presidente del Comité de Evangelización y Catequesis de los obispos de Estados Unidos, puso al día a sus compañeros obispos el 13 de noviembre sobre los planes de su comité para implementar el ministerio del catequista laico, un ministerio propuesto por el Papa Francisco en su carta apostólica "Antiquum Ministerium" de mayo de 2021.
El arzobispo Thompson habló a los obispos en la segunda sesión pública de un día de la asamblea plenaria de otoño de los obispos del 11 al 14 de noviembre.
En su carta apostólica, el Papa Francisco escribió que "recibir un ministerio laical como el de Catequista da mayor énfasis al compromiso misionero propio de cada bautizado, que en todo caso debe llevarse a cabo de forma plenamente secular sin caer en ninguna expresión de clericalización".
Subrayó que la labor de catequesis por parte de los laicos -- que tiene raíces históricas en la Iglesia primitiva-- es "aún más urgente debido a la renovada conciencia de la evangelización en el mundo contemporáneo, y a la imposición de una cultura globalizada".
Tras la aprobación de los obispos de redactar un documento sobre el catequista laico durante su reunión de junio, el arzobispo Thompson dijo que el comité recibió una "carta de nuestros hermanos obispos y de la Santa Sede, que ha indicado la preferencia de que nuestra conferencia presente un directorio nacional sobre los tres ministerios instituidos: catequista, lector y acólito a la vez".
A la luz de esa evolución, el comité decidió reelaborar su documento actual para convertirlo en una "guía para la formación de quienes guían a otros en la catequesis evangelizadora", en colaboración con el Comité de Doctrina y el Comité de Asuntos Canónicos y de Gobierno de la Iglesia de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés).
Los obispos habían aprobado inicialmente la creación de un Directorio Nacional para Ministerios Instituidos en su reunión de junio. Al presentar la propuesta para la creación del directorio, el presidente de la USCCB, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la Arquidiócesis de los Servicios Militares de Estados Unidos, señaló la decisión del Papa Francisco de permitir que las mujeres sean acólitas y lectoras instituidas, así como su establecimiento del oficio de catequista como un ministerio laico instituido. Vio la creación del directorio como un paso necesario para ayudar a abordar la comprensión teológica de estas vocaciones, la formación necesaria, los requisitos de edad, la duración del ministerio, su papel en una parroquia y diócesis, y otras consideraciones.
Mientras su comité prepara su guía para la formación de líderes en el área de catequesis evangelizadora, el arzobispo Thompson dijo que el trabajo será informado por "el llamado a la conversión misionera continua del reciente Sínodo sobre la Sinodalidad".
Citó las palabras del Papa Francisco en su exhortación apostólica de 2013 "Evangelii Gaudium": "Hemos redescubierto que también en la catequesis tiene un rol fundamental el primer anuncio o kerigma, que debe ocupar el centro de la actividad evangelizadora y de todo intento de renovación eclesial. ... En la boca del catequista vuelve a resonar siempre el primer anuncio: «Jesucristo te ama, dio su vida para salvarte, y ahora está vivo a tu lado cada día, para iluminarte, para fortalecerte, para liberarte".
Basándose en esta visión de la catequesis, el comité ha elaborado una definición de catequesis evangelizadora como aquella que "busca profundizar en el encuentro personal con Jesucristo a través del poder del Espíritu Santo" y "proclama el mensaje central del Evangelio del kerigma".
El arzobispo dijo que el documento del comité "proporcionará una explicación de cómo la catequesis evangelizadora aborda las necesidades catequéticas de nuestros días" y también ofrecerá recomendaciones a los obispos para la identificación y formación de "maestros catequistas evangelizadores" en sus diócesis.
Antes de las palabras del arzobispo Thompson, el arzobispo Broglio anunció que el obispo auxiliar Michael G. Woost de Cleveland será el nuevo presidente del Grupo de Trabajo sobre Ministerios Instituidos del Comité de Evangelización y Catequesis, que está en proceso de desarrollar el Directorio Nacional para los Ministerios Instituidos de Lector, Acólito y Catequista.
A primera hora del día, los obispos también aprobaron una propuesta del Comité de Obispos sobre Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Jóvenes para redactar un documento sucesor de "Colaboradores en la Viña del Señor", un recurso de 2005 para obispos diocesanos y otros responsables del desarrollo del ministerio eclesial laico en Estados Unidos.
En sus comentarios sobre la necesidad de este documento, el obispo Robert E. Barron de Winona-Rochester, Minnesota, presidente del comité, afirmó que "la razón de ser de este documento sucesor son los cambios significativos de los últimos 20 años, incluyendo la experiencia de la corresponsabilidad en la Iglesia, la naturaleza evolutiva de los lugares de trabajo parroquiales y diocesanos y, sobre todo, la llamada a una mayor sinodalidad".
El comité tiene previsto elaborar el documento tras "una amplia consulta sinodal nacional con líderes parroquiales, diocesanos y parroquiales, organizaciones católicas, institutos de formación, expertos teológicos en ministerio laical y los propios obispos".
En respuesta a una pregunta del cardenal Daniel N. DiNardo de Galveston-Houston sobre cómo podría funcionar esa propuesta con la puesta en marcha del ministerio de catequista laico, el obispo Barron respondió que no lo sabía en este momento del proceso, pero estuvo de acuerdo en que "hay una superposición", y dijo que probablemente será "parte del proceso de consulta para ver cómo encajamos todo".
Los obispos aprobaron el plan del comité para redactar el documento de sucesión con 223 votos a favor, nueve en contra y seis abstenciones.