'Mártir de la Amazonía': Recordando el ministerio de la hermana Dorothy Stang 20 años después de su asesinato
Por Junno Arocho Esteves, OSV News
(OSV News) -- En lo profundo del corazón de la selva amazónica, los científicos descubrieron en 2021 una nueva especie de lechuza del Xingu. Sin embargo, lo que llamó la atención de muchos fue el nombre científico que se le dio al ave: "Megascops stangiae".
Mientras que la palabra latina "megascops" denota la especie de ave, la palabra "stangiae" se inspiró en el nombre de la hermana Dorothy Stang, una hermana de Notre Dame de Namur nacida en Estados Unidos, que fue asesinada el 12 de febrero de 2005 por hombres armados contratados para asesinar a la religiosa de 73 años por su trabajo en la protección de la selva amazónica y de las personas que viven allí.
"¡Me gusta pensar que Dorothy encontraría esto absolutamente fascinante y una gran alegría!" escribió la hermana Judith Clemens, hermana de Notre Dame de Namur y amiga cercana de la hermana Dorothy, en una reflexión compartida con OSV News. "Para mí es muy apropiado. Es un símbolo de su vida, su insistencia en luchar contra la deforestación y sus efectos tanto en los animales como en los humanos, especialmente en las personas empobrecidas".
En vísperas del vigésimo aniversario de la muerte de la hermana Stang, considerada por muchos como una "mártir de la Amazonía", el 10 de enero se consagró en la Basílica de San Bartolomé, que se encuentra enclavada en la isla Tiberina de Roma, una reliquia que contenía tierra empapada de sangre del lugar de su asesinato.
La basílica fue reconocida como santuario de los "nuevos mártires" del siglo XX en 2002 por San Juan Pablo II. La inclusión de las reliquias de la hermana Dorothy en el santuario la convirtió en la primera mujer estadounidense en ser honrada entre los mártires de hoy en día.
Nacida en Dayton, Ohio, la hermana Dorothy profesó sus votos perpetuos en 1956. Una década después, comenzó su ministerio en Brasil. Su trabajo a menudo implicaba ir en contra de ganaderos y madereros que recurrían a tácticas ilegales para presionar a los residentes para que abandonaran sus tierras.
Los lugareños y los campesinos vieron en ella a una defensora intrépida. En una entrevista con OSV News el 3 de febrero, la hermana Judith, que llegó por primera vez a Brasil en 1968 y trabajó junto a la hermana Dorothy, recordó su tiempo en la misión ayudando a "los agricultores arrendatarios en sus luchas por la tierra".
"Caminamos con nuestra gente, escuchando sus historias y preguntándoles qué necesitaban; cuál era el sueño de Dios para ellos", dijo.
La hermana Dorothy Stang "era inteligente y conocía bien las leyes agrarias de Brasil, los derechos de los agricultores y la demarcación de tierras de su región", lo que le permitió defender a los agricultores locales y a la población indígena mientras atraía la ira de los ganaderos codiciosos.
"Dorothy habló con los ministros del gobierno, los ganaderos y su gente con una característica voz suave y amable, al mismo tiempo que sabías que hablaba en serio", dijo la hermana Judith a OSV News.
Sin embargo, fue su audacia lo que la convirtió en un objetivo, y un grupo de rancheros ricos conspiró para asesinarla.
En un día lluvioso del 12 de febrero de 2005, la hermana Dorothy se dirigía al pequeño pueblo norteño del Proyecto de Desarrollo Sostenible Boa Esperança, donde se quemaron propiedades pertenecientes a campesinos y residentes indígenas.
Mientras viajaba a pie con su Biblia en la mano, la religiosa fue objeto de burlas por parte de varios hombres que la detuvieron en el camino. Abrió su Biblia y comenzó a leer mientras los hombres apuntaban con sus armas y le dispararon seis veces.
La hermana Judith, que vivía en Florida trabajando con familias inmigrantes brasileñas cuando escuchó la noticia del asesinato de la hermana Dorothy, dijo a OSV News que ella y sus hermanas que trabajaban en Brasil estaban muy conscientes de los peligros que enfrentaban, incluida la hermana Dorothy, quien sabía que habían "puesto precio a su cabeza".
"En cierto modo, ¡nunca imaginamos que esto sucedería porque éramos monjas y porque éramos viejas!" ella dijo. "Fue un shock tremendo, por supuesto".
Sin embargo, el acto mortal, que pretendía silenciar a cualquiera que impidiera que los ganaderos robaran tierras, sólo envalentonó a los residentes enojados por el asesinato de la religiosa a luchar aún más duro. Menos de una semana después de su muerte, el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva emitió una proclamación declarando la tierra por la que vivió y murió la hermana Dorothy como propiedad protegida para el desarrollo sostenible.
Los "ganaderos y madereros pensaron que matar a Dorothy traería tanto miedo que las familias de agricultores abandonarían la zona", dijo la hermana Judith. "Eso no ha sucedido y la organización entre estas pequeñas comunidades ha florecido".
Sin embargo, la hermana Judith dijo a OSV News que si bien la hermana Dorothy continúa siendo "un símbolo de justicia y esperanza para el pueblo", las circunstancias "realmente no han cambiado en términos de conflicto por los derechos a la tierra" para los residentes de la Amazonía que continúan luchando para proteger sus tierras.
El legado de la hermana Dorothy, sin embargo, continúa impactando al mundo y la "profunda fe de la monja asesinada en la capacidad de las personas humanas para volverse hacia la justicia y la bondad fue, sin duda, su regalo para todos nosotros", dijo.
"La comprensión de Dorothy de la interrelación de toda la creación era una parte profunda de quién era ella. Hoy digo que antes de que el Papa Francisco hablara de ecología integral, Dorothy la vivía. Su determinación, su enfoque en toda la creación era parte de su legado", dijo la hermana Judith.
"Mi imagen personal de Dorothy tendida en el suelo empapada de sangre, boca abajo, fusionándose por completo con la tierra de Dios, me inspira a vivir el mensaje de la Eucaristía: 'Hagan esto en memoria mía'", añadió. "Estamos llamados a derramarnos en amor por la creación de Dios... TODA la creación de Dios".