CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- En lugar de esconderse detrás de una fachada de fidelidad, los cristianos deben ser sinceros con Dios incluso cuando le dicen "no", dijo el Papa Francisco.
Dirigiéndose a unos 20.000 visitantes reunidos en la Plaza de San Pedro el 1 de octubre, el Papa reflexionó sobre la lectura del Evangelio de San Mateo en la que Jesús cuenta la parábola de los dos hijos; cuando su padre les pide que trabajen en la viña, uno responde "no" pero va a la viña, mientras que el otro dice "sí" pero no va.
El problema de la parábola, dijo el Santo Padre, no consiste en la resistencia de los dos hijos a la difícil tarea de trabajar en la viña, sino en "su sinceridad, o falta de sinceridad, con su padre y frente a uno mismo".
El hijo que dice "sí" pero no va a la viña muestra "un falso asenso, que esconde su pereza y por el momento le salva la cara", dijo el Papa. Sin embargo, "es un hipócrita. Se escabulle sin conflictos, pero engaña y desilusiona a su padre, faltándole el respeto de peor forma de lo que habría hecho un franco 'no'".
El problema con el comportamiento de ese hijo, dijo el Papa, no es que sea un pecador, sino que es "un corrupto", ya que camufla su desobediencia "sin aceptar algún dialogo, o enfrentamiento honesto".
El hijo que dijo "no" a la orden del padre, pero fue a la viña "no es perfecto, pero es sincero", dijo el Papa.
Su "no" al padre "manifiesta de manera franca y en un cierto sentido valiente su reticencia", dijo el Papa Francisco.
"Es, podremos decir, un pecador, pero no es un corrupto", dijo el Papa. "Y para el pecador hay siempre esperanza de redención; para el corrupto, en cambio, es mucho más difícil".
El Papa instó a la gente a reflexionar sobre su disposición a decir "sí" a Dios, y a preguntarse cuando no lo hagan: "¿Soy sincero en el enfrentarme con Dios sobre mis dificultades, mis caídas, mis fragilidades?"
Tras el rezo del Ángelus, el Papa Francisco hizo un llamamiento al diálogo entre Armenia y Azerbaiyán para que, con la ayuda de la comunidad internacional, lleguen a un acuerdo para hacer frente a la crisis humanitaria en torno a Nagorno-Karabaj. El enclave armenio fue reconquistado por Azerbaiyán tras una ofensiva militar de un día en septiembre, y desde entonces más de 100.000 refugiados han huido a Armenia, según la Organización Mundial de la Salud.
En la fiesta de Santa Teresa de Lisieux, a la que el Papa ha llamado su santa favorita, anunció que su exhortación apostólica sobre el mensaje de la santa francesa se publicará el 15 de octubre.
También recordó que el mes de octubre está dedicado al rosario y a las misiones, y pidió a los cristianos que recen por Ucrania y "todas las tierras heridas por la guerra", por la evangelización de los pueblos y por la asamblea del Sínodo de los Obispos, cuya apertura está prevista para el 4 de octubre.