(OSV News) -- El 21 de marzo, la Asociación Católica de Vida Familiar (o CFLA, por sus siglas en inglés), en cooperación con la agencia oficial de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos para la ayuda internacional y el desarrollo, Catholic Relief Services, organizó un webinar, titulado "La Iglesia Doméstica y las Tradiciones Cuaresmales", en el que ofreció ideas y recursos para vivir el camino cuaresmal en familia.
A una semana de celebrar los grandes misterios de la fe católica -- la pasión, muerte, y resurrección de Cristo -- William Becerra, quien se desempeña como asesor bilingüe de la Oficina de Participación Hispana de CRS, fue el orador principal del webinar e invitó a la reflexión a los participantes, desafiándolos a no dejar la vida eclesial "para el templo".
"Es en la Iglesia doméstica, en el hogar, donde el primer contacto con la fe ocurre", expresó Becerra, agregando que, "sobre todo en los tiempos litúrgicos, es apremiante, es una necesidad, que como familia se empiece (a inculcar) ese sentido eclesial, porque es ahí donde se van a asentar los pilares, los fundamentos, de una buena vida familiar cristiana".
Describiendo a los padres de familia como "ministros" de la Iglesia doméstica, cuya labor es inculcar en los hijos los tres pilares de la Cuaresma -- oración, ayuno, y limosna -- Becerra les sugirió traducir estos valores en algo concreto que la familia pueda adoptar en preparación para vivir la Semana Santa. Asimismo, algo que pueda conectarlos con la Iglesia universal.
Pero, ¿cómo conectar la Iglesia doméstica con la Iglesia universal?
Con la Campaña de Plato de Arroz de CRS, propuso Becerra.
Esta operación, que cumplirá 50 años en 2025, habiendo iniciado en 1975 en Allentown, Pennsylvania, como respuesta católica al hambre en África, fue adoptada por la Conferencia de Obispos Católicos en 1976 y, con el pasar de los años, llegó a ser simbolizada por una sencilla cajita de cartón extendida. Es en esta dónde los fieles recolectan limosna durante la Cuaresma para ayudar a los más necesitados.
"¿Se han preguntado cómo podemos llevar (la Campaña de Plato de Arroz) a la práctica dentro de la vida familiar?" preguntó Becerra.
Posicionando esta alcancía en un lugar central del hogar, como la mesa, el objetivo es, como familia, "ir día a día, poco a poco, reflexionando sobre por qué es importante solidarizarnos con tantas personas en el mundo, de que nuestro esfuerzo se ve reflejado, de que poco a poco vamos ayudando a los demás", expresó.
Este simbólico plato de arroz viene acompañado de un calendario cuaresmal -- que contiene reflexiones diarias, oraciones, y actividades -- un recurso que, Becerra acotó, puede ayudar a las familias a seguir y marcar su proceso de colecta, siendo más intencionales a la hora de reflexionar sobre los pilares de la Cuaresma.
"Lo que se nos va ofreciendo en el calendario es breve porque lo que busca es ser sencillo, pero requiere la intencionalidad y liderazgo de mamá y papá", señaló.
Becerra instó a la audiencia a visitar la página web de CRS de la Campaña de Plato de Arroz, la cual provee recursos para las familias tanto en inglés como en español. Un recurso en particular, llamado Historias de Esperanza, muestra como las contribuciones de dicha campaña benefician a comunidades de todo el mundo, ayudando a que sus miembros puedan vivir de una manera digna. Cada año durante la Cuaresma, CRS, por medio de breves vídeos, escoge resaltar historias provenientes de tres países específicos, destacando el gran impacto de este esfuerzo -- como también la diversidad de culturas a las que sirven.
Uganda, El Salvador e Indonesia fueron los países destacados en 2024.
Ver estas historias en familia es importante, sostuvo Becerra, ya que, por medio de estas, los hijos se dan cuenta que "tus prácticas litúrgicas, tu vivencia de este tiempo litúrgico tan lindo, está ayudado a las personas a salir adelante, a vivir con la dignidad que todos nos merecemos. (Entonces) tu formación en la fe en la iglesia doméstica está tomando una connotación mucho, mucho más seria -- y mucho más práctica", manifestó.
En cuánto a recursos en video, Becerra señaló a recursos educacionales como el del Vía Crucis, el cual aconsejó vivir en familia ya que, en el ámbito familiar, los hijos tienen la oportunidad de hacer preguntas, captando mejor los conceptos y la historia bíblica.