Sobrevivientes de la trata de personas testifican en una audiencia del Congreso sobre los esfuerzos de EE.UU. para combatir la práctica
Por Kate Scanlon, OSV News
WASHINGTON (OSV News) -- Los sobrevivientes de la trata de personas que testificaron en el Capitolio sobre los esfuerzos de EE.UU. para combatir la práctica detallaron sus experiencias, diciendo que esperan que compartir sus historias pueda ayudar a prevenir a otros de situaciones similares.
Gina Cavallo dijo a los legisladores el 12 de mayo que "la fuerza, el fraude y la coacción fueron utilizados por alguien que pretendía ser mi amigo, pero en última instancia me secuestró para ser víctima del tráfico humano".
Cavallo declaró que durante casi dos años, a partir de los 18, fue prostituida y violada.
"Me convertí en una mercancía que se utilizaba para el beneficio de otros", declaró en una audiencia de la Subcomisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre Salud Mundial, Derechos Humanos Mundiales y Organizaciones Internacionales, presidida por el representante Chris Smith, republicano de Nueva Jersey.
La sobreviviente Bella Hounakey dijo que, a pesar de lo que los traficantes y maltratadores suelen decir a sus víctimas, "no eres desechable".
"No estás rota, no eres de cristal, puedes sanar", dijo. "Les invito a tener fe".
La audiencia tuvo lugar al día siguiente de la expiración del Título 42, que otorgaba al gobierno federal cierta autoridad para aplicar medidas de emergencia para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas prohibiendo la entrada a algunos migrantes. Estaba previsto que expirara junto con el fin de la emergencia de salud pública federal declarada en 2020 para el COVID-19.
Smith, autor de la La Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas del 2000, que exige un informe anual sobre la trata de seres humanos y crea una iniciativa de todo el gobierno para combatirla en todo el mundo, preguntó a Cindy Dyer, embajadora en Misión Especial de Estados Unidos para Vigilar y Combatir la Trata de Personas, sobre el posible impacto de la expiración del Título 42 en la trata.
"El Informe sobre la Trata de Personas publicado el año pasado por el Departamento de Estado señalaba que Estados Unidos seguía sin imponer la detección de la trata de seres humanos a todos los extranjeros adultos detenidos o bajo custodia de las autoridades de inmigración, y no detectaba indicadores de trata entre las personas que expulsaba", declaró Smith.
"El Informe TIP recomienda examinar a todas las personas detenidas o bajo custodia por motivos de inmigración en busca de indicadores de trata de seres humanos", dijo Smith. "¿Ha seguido el Departamento de Seguridad Nacional la recomendación del Departamento de Estado? ¿Se está examinando a los migrantes en busca de trata de seres humanos?".
"Estamos de acuerdo con usted en que todos los migrantes deben ser examinados", respondió Dyer, diciendo que ella se adheriría "a la opinión de mis colegas en el DHS al respecto". "Ciertamente, es el momento perfecto para hacer esa pregunta", añadió.
Un complemento clave de los esfuerzos de Estados Unidos, dijo Smith, debería ser la exactitud de ese informe anual, así como exigir responsabilidades tanto a Estados Unidos como a otras naciones, incluso si esas naciones son aliadas o si Estados Unidos está navegando por relaciones complejas con una nación en otros asuntos.
"Nada de trampas ni de favores a países en función de otros intereses", afirmó Smith. "Los amigos no dejan que los amigos cometan abusos contra los derechos humanos".
Los testigos argumentaron que los legisladores deberían aprobar la Ley Frederick Douglass de Reautorización de la Protección y Prevención de las Víctimas de la Trata. Smith, autor del proyecto de ley, dijo que planea reintroducir dicho proyecto tras su estancamiento en el Senado. El proyecto de ley concedería fondos adicionales para recursos como refugios, atención de salud mental, educación, preparación para la vida y formación laboral, así como "programas adecuados a la edad" para la educación en materia de prevención de la trata.
Además de detallar lo que vivieron a manos de los traficantes, los sobrevivientes hablaron de los recursos que les ayudaron después de escapar, como terapeutas cualificados y la fe.
"Puedo decir con certeza que todos los que han sobrevivido a la trata de seres humanos, cómo viven hoy y son capaces de contar sus historias son la encarnación de la fuerza de la voluntad y el espíritu humanos", dijo Hounakey en su testimonio. "Es la historia de algo más que sobrevivir. Es una historia del poder del mal y de la negativa del espíritu humano a dejarse dominar por él".