Justicia, verdad, investigación, reparación y no repetición de estos hechos cruentos. Lo pide la Red de migración, trata, desplazamiento y refugio Clamor dejando muy en claro su repudio ante los graves atentados contra la vida y la dignidad de los migrantes africanos. Solicitan también “libertad para los migrantes que se encuentran en los CIEs: son personas víctimas y como víctimas requieren de entornos seguros y de un acompañamiento humano, no de una prisión o detención administrativa”.
Tras el paro nacional que ha aumentado la tensión en el país, este jueves 30 de junio se dio un paso fundamental: la firma de un acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena. La Iglesia encabeza el proceso de mediación.
Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, explica en una entrevista con los medios de comunicación del Vaticano la finalidad del texto 'Ética teológica de la vida. Escritura, tradición y desafíos prácticos" publicado por Lev y en las librerías a partir del 1 de julio .
El Santo Padre recibió a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, que llegó a Roma para la celebración de los Santos Pedro y Pablo. Frente a la guerra es necesario llorar, ayudar y convertirse, indicó el Pontífice.
“El diálogo como antídoto al extremismo, y como un signo providencial para la paz y la fraternidad”, son algunos de los temas contenidos en el texto preparado con los saludos del Santo Padre a los miembros de la Delegación del Comité Judío Internacional de Consultas Interreligiosas, el mismo que fue entregado al Cardenal Kurt Koch.
El arzobispo de San Antonio ofreció oraciones por las decenas de personas encontradas muertas, así como por más de una docena de sobrevivientes descubiertos el 27 de junio en condiciones sofocantes en un camión.
Las Misioneras de la Caridad han sido expulsadas de Nicaragua, el último de una serie de ataques contra la Iglesia Católica y sus ministerios por parte del gobierno cada vez más represivo del país centroamericano.
Es de esperar que la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU se convierta en la ocasión para legislaciones que protejan la vida, los derechos de las mujeres y la maternidad
Con "Desiderio desideravi", la Carta Apostólica al Pueblo de Dios, Francisco invita a superar tanto el esteticismo que solo se complace en la formalidad exterior como la dejadez en las liturgias: "Una celebración que no evangeliza no es auténtica".
El Santo Padre envió una carta a Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, felicitándolo por el 75° aniversario de la institución y comentó que la labor de Cáritas es el camino de los últimos, de misericordia y de renovación.
Presentado en la Sala Regia del Vaticano el Logo Oficial del Jubileo 2025. Mons. Rino Fisichella: La fragilidad experimentada en estos últimos años, unida al miedo por la violencia de las guerras, no hace sino hacer paradójica la condición humana. Urge vivir el próximo Jubileo a la luz de la esperanza.
La visita del Secretario de Estado del Vaticano tendrá lugar entre el 1 y el 8 de julio como muestra de la solidaridad del Pontífice con las queridas poblaciones africanas a las que no podrá visitar en persona por el momento debido, como dijo a principios de mes, a la aceptación de la petición de los médicos y para no anular los resultados de las terapias de rodilla aún en curso
Presentado en la Oficina de Prensa del Vaticano el periódico de L'Osservatore Romano que, mensualmente, informará de historias, experiencias, pero también de pensamientos y opiniones de los marginados, excluidos, refugiados.
Las familias cristianas están llamadas a emprender un camino de amor y servicio que las lleve a la alegría y la esperanza en el futuro, expresó el papa Francisco.
Los verdaderos discípulos de Jesús siempre eligen hacer el bien, incluso cuando son rechazados, y nunca recurren a la ira o amenazan con el castigo divino a los demás, expresó el papa Francisco.
A la vez que piden comprender que los migrantes no son invasores, sino seres humanos que buscan llegar a Europa huyendo de guerras activas, los prelados proponen humanizar e implementar nuevas políticas migratorias que tengan en cuenta la gravedad de la presión migratoria.